Multivitamínico
Multivitamínico
Multivitaminas y minerales esenciales: un complemento alimenticio completo con 21 nutrientes bioactivos para deportistas y personas activas
🕑 Posología : Tomar 2 cápsulas al día con un vaso de agua, preferiblemente por la mañana con el desayuno.
Preparación en 24h
¿Para quién?
¿Para quién?
Nuestro Multivitamínico es el aliado ideal para cualquiera que busque optimizar su bienestar diario. Diseñado para compensar las deficiencias de la dieta moderna, es perfecto para deportistas exigentes o para quienes desean reducir la fatiga y el estrés. Es la solución simple y eficaz para fortalecer tu sistema inmunológico y tu energía, y así mantenerte en tu mejor estado.
Consejos de uso
Consejos de uso
El multivitamínico NUTRIPURE contiene varias vitaminas y minerales. Cuando comience un nuevo día, empiece también por recargar vitaminas.
Al tomar las 2 cápsulas por la mañana, también equilibra su aporte de magnesio, en sinergia con los aportes del mediodía y la noche de Magnesio Taurina B6.
Complementario del magnesio, los omega 3, la glicina y el Peptan.
Ingredientes claves
Ingredientes claves
Bisglycinate de magnésium tamponné (bisglycinate de magnésium, oxyde de magnésium), acide L-ascorbique (vitamine C), gélule végétale (agent d’enrobage : pullulan), N-acétyl-cystéine, lutéine issue de fleur de rose d’inde (Tagetes erecta L.), mélange de tocophérols (vitamine E), farine de coco (Cocos nucifera L.), quercétine, coenzyme Q10 (ubiquinone), citrate de zinc, nicotinamide (vitamine B3), cholécalciférol (vitamine D), D-pantothénate de calcium (vitamine B5), sélénométhionine, méthylcobalamine (vitamine B12), chlorhydrate de thiamine (vitamine B1), chlorhydrate de pyridoxine (vitamine B6), acétate de rétinyle (vitamine A), riboflavine (vitamine B2), glucosamine (6S)-5-méthyltétrahydrofolate (vitamine B9), picolinate de chrome, biotine (vitamine B8), iodure de potassium.
Descripción
Descripción
Imprescindible para deportistas y personas activas durante todo el año.
21 nutrientes bioactivos, entre ellos 12 vitaminas y 5 minerales en la dosis adecuada.
Acción sinérgica: vitaminas A, E, C, D y del grupo B, zinc, magnesio, yodo, cromo, selenio y antioxidantes.
Sello de calidad Quatrefolic® (vitamina B9) y Nutrabiol E® (vitamina E).
Fecha de caducidad: 60 cápsulas 12/2026 - 180 cápsulas 01/2027.

Multivitamínico
Que los clientes hablen por nosotros
David A.
Las multivitaminas de Nutripure son mi pequeño truco secreto para empezar el día con una energía desbordante y una forma olímpica. Es como si tuviera un pequeño sol que me recarga desde dentro.
Mélanie H.
Satisfecha. Hice un tratamiento de 3 meses antes del invierno y me sentí muy bien. Creo que repetiré el tratamiento dos veces al año.
Jérémie S.
Tras tener dificultades para recuperarme entre las sesiones de entrenamiento, pensé que una suplementación con vitaminas podía ser útil. Estoy muy satisfecho con este producto y, sobre todo, ya no me contagio de todas las enfermedades que circulan en el trabajo o en el gimnasio.
Hugo D.
El multivitamínico es un muy buen compromiso: ofrece todas las vitaminas y minerales necesarios en formas altamente asimilables (como citrato para el zinc y bisglicinato para el magnesio)
Anne M.
Es el primer producto que compré en Nutripure hace ya algunos años. Hago una cura de octubre a mayo aproximadamente. Es completo, paso las estaciones manteniéndome en forma. Noté la diferencia desde que lo tomo y lo combino con el magnesio y la vitamina D de Nutripure.

Composición
Bisglicinato de magnesio tamponado (bisglicinato de magnesio, óxido de magnesio), ácido L-ascórbico (vitamina C), cápsula vegetal (agente de recubrimiento: pullulan), N-acetilcisteína, luteína procedente de la flor de caléndula (Tagetes erecta L.), mezcla de tocoferoles (vitamina E), harina de coco (Cocos nucifera L.), quercetina, coenzima Q10 (ubiquinona), citrato de zinc, nicotinamida (vitamina B3), colecalciferol (vitamina D), D-pantotenato cálcico (vitamina B5), selenometionina, metilcobalamina (vitamina B12), clorhidrato de tiamina (vitamina B1), clorhidrato de piridoxina (vitamina B6), acetato de retinilo (vitamina A), riboflavina (vitamina B2), glucosamina (6S)-5-metiltetrahidrofolato (vitamina B9), picolinato de cromo, biotina (vitamina B8), yoduro de potasio.
Indicaciones
Complemento alimenticio a base de vitaminas, minerales, N-acetilcisteína, quercetina, coenzima Q10 y luteína procedente de flores de caléndula.
Contraindicaciones
Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento.
No se recomienda su uso en niños.
No se recomienda su uso en personas con trastornos tiroideos.
Reservado para adultos.
Información nutricional
Algunos aportes de vitaminas o minerales pueden representar más del 100 % de las cantidades diarias recomendadas (CDR).
Nuestras fórmulas se basan en las últimas investigaciones científicas. Son más recientes que la última actualización de las CDR. Además, nuestras fórmulas están registradas en la Dirección de Protección de la Población, donde han sido auditadas y aceptadas con estos aportes.
Las fórmulas que ofrecemos son, por supuesto, seguras para la salud y no presentan riesgo de sobredosis, incluso en caso de uso durante todo el año.
Advertencia
Los complementos alimenticios deben utilizarse en el marco de un estilo de vida saludable y no como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños.
Dosificación y preparación
Tomar 2 cápsulas al día con un vaso de agua.
Consejos de uso
El multivitamínico NUTRIPURE contiene varias vitaminas y minerales. Cuando comience un nuevo día, empiece también por recargar vitaminas.
Al tomar las 2 cápsulas por la mañana, también equilibra su aporte de magnesio, en sinergia con los aportes del mediodía y la noche de Magnesio Taurina B6.
Complementario del magnesio, los omega 3, la glicina y el Peptan.
Reservado para adultos.
Tomar preferentemente
Por la mañana, con el desayuno.
Tu aliado diario, sin concesiones
Una alimentación variada es necesaria para nuestra salud.
Desgraciadamente, los suelos empobrecidos por la agricultura intensiva reducen nuestro aporte de nutrientes. Nuestro cuerpo se cansa más rápidamente.
Al mismo tiempo, nuestras necesidades aumentan debido a la hiperestimulación del mundo que nos rodea. Es necesario un aporte diario de vitaminas y minerales.
Gracias a sus vitaminas y minerales de excelente calidad, nuestro multivitamínico actuará especialmente sobre su metabolismo energético, sus músculos y su estructura ósea.
Tiene una acción antioxidante en su organismo para combatir el estrés oxidativo.
Así que no espere a que llegue el cansancio.
Los múltiples beneficios de los multivitamínicos:
- Las vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B8, B12, C, el magnesio y el yodo contribuyen al metabolismo energético normal.
- Las vitaminas B2, B3, B5, B6, B9, B12, C y el magnesio contribuyen a reducir el cansancio.
- Las vitaminas B2, C, E, el zinc y el selenio contribuyen a proteger las células contra el estrés oxidativo.
- Las vitaminas A, B6, B9, B12, C, D, el zinc y el selenio contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- Las vitaminas B1, B3, B6, B8, B9 y B12 contribuyen al funcionamiento psicológico normal.
- El zinc y el yodo contribuyen al funcionamiento cognitivo normal.
- La vitamina B5 contribuye al rendimiento intelectual normal.
- El zinc contribuye al metabolismo ácido-base normal.
- Las vitaminas B2, B3, B8 y el zinc contribuyen al mantenimiento de una piel normal.
- La luteína contribuye a mejorar la agudeza visual y la vitamina B2 y el zinc contribuyen al mantenimiento de una visión normal.
LAS PROMESAS DE LOS MULTIVITAMÍNICOS DE NUTRIPURE
- El 96 % está satisfecho o muy satisfecho con el producto*.
- El 71 % ha notado una mejora en su salud*.
- El 69 % ha notado una reducción de su fatiga nerviosa*.
- El 57 % ha notado una mejora en sus funciones intelectuales*.
- 20 días de media para notar los efectos de los multivitamínicos*.
* Estudio de satisfacción realizado entre un panel de clientes seleccionados al azar.
Mantenimiento del metabolismo energético
Las vitaminas B y el magnesio son esenciales para el metabolismo de las proteínas, los lípidos y los glúcidos, la producción de energía, la inmunidad y las funciones cognitivas.
Las investigaciones científicas han demostrado la importancia de las vitaminas B y el magnesio para el rendimiento deportivo, principalmente debido a su implicación en la producción de energía.
Hemos seleccionado las formas de vitaminas B más biodisponibles (y más caras) porque su superioridad sobre el ácido fólico y la cianocobalamina es más que evidente: B9 en forma de metilfolato cálcico, B12 en forma de metilcobalamina (más detalles en la bibliografía).
¡Recargue energías!
Deficiencias de vitamina D y magnesio
La salud pasa por mantener unos huesos y unas funciones musculares sanos. La vitamina D es indispensable para estos dos metabolismos. Sin embargo, según las poblaciones estudiadas y la época del año, entre el 50 % y el 100 % de las personas tienen deficiencia de vitamina D. Del mismo modo, nuestra ingesta alimentaria de magnesio está por debajo de las recomendaciones nutricionales.
Su déficit puede provocar un debilitamiento general del potencial funcional y de adaptación, lo que se traduce en fatiga general, tensión nerviosa y muscular y una mayor propensión al estrés.
- Entre el 50 % y el 100 % de las personas tienen deficiencia de vitamina D y magnesio.
- Vitamina D natural con excelente biodisponibilidad.
- Magnesio de tercera generación con excelente biodisponibilidad.
- El aporte de magnesio contribuye a reducir la fatiga.
Un complejo de antioxidantes
La sinergia de antioxidantes como el betacaroteno, la vitamina E, la vitamina C, el selenio y el zinc limita, previene o elimina el daño oxidativo de las células.
Esta oxidación es causada por los radicales libres, cuya sobreproducción puede provocar daños moleculares que aceleran el envejecimiento celular y están implicados en diversas patologías.
Hemos seleccionado los ingredientes más biodisponibles o más naturales para garantizar la máxima eficacia en nuestro organismo.
Así, el multivitamínico Nutripure contiene un complejo antioxidante eficaz y completo.
Materias primas valiosas para la salud de tu cuerpo
Queremos lo mejor para nuestro organismo y el de nuestros seres queridos. Hemos seleccionado para ti los mejores ingredientes, en la cantidad óptima:
- La luteína es un pigmento natural de la familia de los carotenoides, como el β-caroteno. Se concentra en la retina. Este pigmento contribuye a proteger la retina filtrando la luz azul y gracias a sus propiedades antioxidantes. El riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) parece aumentar si la concentración de este pigmento es insuficiente. NUTRIPURE ha elegido una forma natural de luteína
- La coenzima Q10 está presente en todas las células del organismo. Desempeña un papel clave en el funcionamiento de las mitocondrias. NUTRIPURE ha elegido una forma natural de coenzima Q10 fabricada mediante simple fermentación
- La quercetina pertenece a la familia de los flavonoides, presentes especialmente en el té, las manzanas, las cebollas y el brócoli. El efecto beneficioso de la quercetina sobre el rendimiento físico parece muy prometedor, pero las pruebas científicas son limitadas debido a la falta de publicaciones de calidad. NUTRIPURE ha elegido un extracto de la planta Sophorae Japonica.
Ingredientes naturales: ¡nuestro cuerpo dice SÍ!
La escasez de materias primas de calidad ha llevado a la industria agroalimentaria a desarrollar el equivalente a las vitaminas orgánicas en forma sintética. Sin embargo, nuestro organismo no asimila estas moléculas de la misma manera.
Tomemos el ejemplo de los folatos (vitamina B9): contribuyen a la síntesis normal de aminoácidos y participan en la regeneración celular.
La mutación frecuente en Europa de la enzima que transforma el ácido fólico en su forma bioactiva, el 5-metiltrahidrofolato, limita el interés de la forma «ácido fólico».
El uso directo de la forma biológicamente activa 5-metiltrahidrofolato permite optimizar la eficacia de los suplementos de folatos. Esa es la elección de NUTRIPURE.
Las ANC de vitamina B9 son de 330 μg al día para los hombres y 300 μg al día para las mujeres. NUTRIPURE ha elegido una dosis de 200 μg/día, respetando el equilibrio entre la ingesta alimentaria y la suplementación natural.
UN COMPLEJO ANTIOXIDANTE
El término «antioxidante» se refiere a «las moléculas que limitan, previenen o eliminan el daño oxidativo de las células causado por los radicales libres» (1). Los radicales libres se producen durante diversos mecanismos fisiológicos, entre ellos la actividad física (2), y participan en el funcionamiento de ciertas enzimas, en la respuesta inmunitaria, en la destrucción de células tumorales, etc. (3) Sin embargo, su sobreproducción puede provocar daños moleculares que aceleran el envejecimiento celular y estar implicados en diversas patologías, como enfermedades cardiovasculares, enfermedades degenerativas, cáncer...
Los antioxidantes pueden proceder de la síntesis propia de nuestro organismo, como es el caso del glutatión, o de la alimentación, como es el caso de las vitaminas (C y E), los carotenoides (betacaroteno...), minerales (selenio, zinc) o polifenoles (más de 5000 variedades)...
Las combinaciones sinérgicas de antioxidantes como el betacaroteno, la vitamina E, la vitamina C, el selenio y el zinc parecen preferibles a los suplementos aislados. La suplementación en dosis moderadas mejora tanto los antioxidantes no enzimáticos como la actividad de los antioxidantes enzimáticos (glutatión peroxidasa y superóxido dismutasa) (4).
Zoom sobre la vitamina A:
La vitamina A es una vitamina liposoluble esencial que se obtiene a través de los alimentos. Está disponible en formas como retinol, acetato de retinilo, palmitato de retinilo y betacaroteno. Vitamina A :
- Participa en el proceso de especialización celular.
- Contribuye al mantenimiento de las mucosas y la piel en condiciones normales, organizando la renovación de los tejidos epiteliales (piel, mucosas, etc.).
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- Contribuye al mantenimiento de una visión saludable y promueve la adaptación a la oscuridad.
- Contribuye al metabolismo normal del hierro.
- Las necesidades nutricionales de vitamina A están generalmente cubiertas en la población francesa, de ahí la importancia de la suplementación en dosis bajas.
Zoom sobre la vitamina E:
La vitamina E es una vitamina liposoluble. Normalmente, el término genérico «vitamina E» se utilizaba para referirse a una gran familia de 8 moléculas que poseen propiedades antioxidantes en diferentes grados: 4 tocoferoles (α, β, γ, δ) y 4 tocotrienoles (α, β, γ, δ).
La vitamina E contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo gracias a sus propiedades antioxidantes (10).
El α-tocoferol es una forma muy estudiada (11) que abunda en el cuerpo humano y que posee una importante actividad biológica (12). La forma natural del α-tocoferol (RRR-α-tocoferol) tiene una biodisponibilidad y una actividad superiores a las de la forma sintética (13,14), ya que se absorbe dos veces más en el organismo (12). Hay muchos indicios que sugieren que los tocotrienoles (15) y el γ-tocoferol (16) tienen un comportamiento muy diferente al del α-tocoferol en el cuerpo humano, con una actividad específica que aún no se ha definido, pero parece que una combinación de tocoferoles tiene una acción sinérgica (17)
La ANC de vitamina E es de 12 mg/día. El estudio del consumo de vitamina E muestra que el 90 % de los hombres y el 96 % de las mujeres norteamericanos no consumen las cantidades nutricionales recomendadas, estimadas en 12 mg/día de α-tocoferol (18).
NUTRIPURE ha seleccionado una mezcla de tocoferoles naturales (α, β, γ, δ) que tienen una acción sinérgica.
Zoom sobre el selenio
El selenio es un oligoelemento que posee diferentes propiedades y:
- contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo, en particular activando ciertas cascadas enzimáticas y regenerando otros antioxidantes. El selenio es un componente importante de las selenoproteínas y, en particular, de la glutatión peroxidasa, una enzima fundamental implicada en la protección contra el estrés oxidativo.
- Contribuye a una espermatogénesis normal.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
- Contribuye al mantenimiento de unas uñas normales.
- Contribuye al mantenimiento de un cabello normal, en particular con un efecto seborregulador sobre el cuero cabelludo.
- Contribuye al funcionamiento normal de la tiroides (20).
El selenio se encuentra en dos formas: la forma orgánica, obtenida a partir de levaduras (selenocisteína, selenometionina), y la forma inorgánica, como el selenato de sodio o el seleniato de sodio. La suplementación con selenometionina parece menos eficaz que la suplementación con selenato de sodio para aumentar la actividad de la glutatión peroxidasa. Además, la selenometionina, incorporada a las proteínas en lugar de la metionina, sería una fuente menos disponible que las formas inorgánicas (21). La ANC para el selenio se ha estimado en 50 μg/día para un adulto joven. NUTRIPURE ha elegido una forma inorgánica de selenio, el selenato de sodio, en una dosis de 35 μg/día.
Zoom sobre la vitamina C
La vitamina C es un ácido orgánico que se encuentra de forma natural en forma de L-ascórbico. El organismo humano no es capaz de sintetizar vitamina C y no tiene la capacidad de almacenarla, por lo que necesita un aporte alimenticio suficiente y regular.
La vitamina C:
- contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo (22).
- contribuye a reducir la fatiga
- contribuye a la formación normal de colágeno para garantizar el funcionamiento normal de las encías, los dientes, la piel, los huesos, los cartílagos y los vasos sanguíneos. El colágeno es un polipéptido compuesto en gran parte por prolina y lisina. La hidroxilación de la prolina y la lisina (hidroxiprolina e hidroxilisina), necesaria para la formación del colágeno, depende de la vitamina C. El colágeno participa en la formación de diferentes tejidos, como los huesos, los dientes, la córnea, los tendones, los ligamentos, el cartílago, la piel y los vasos sanguíneos, así como en los procesos de cicatrización.
- Contribuye al metabolismo energético normal. Participa en la síntesis de ciertos aminoácidos (glutamato, glutamina, prolina, serina, glicocola, tirosina), catecolaminas, L-carnitina implicada en el metabolismo de los ácidos grasos y en la producción de energía.
- Contribuye a la regeneración de la forma reducida de la vitamina E.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso e interviene, en particular, en la neurotransmisión cerebral (23).
- La vitamina E contribuye al funcionamiento normal de las funciones psicológicas. Varios estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina C es muy frecuente en personas con depresión (24).
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (25) durante y después de un ejercicio físico intenso.
- Aumenta la absorción de hierro al favorecer la absorción intestinal del hierro por los enterocitos y su almacenamiento (26).
- La ANC de vitamina C se ha estimado en 110 mg/día en adultos (AFFSA). La dosis recomendada varía en determinadas situaciones relacionadas con un consumo excesivo de este elemento, especialmente en situaciones de estrés (infección, actividad física o intelectual intensa, tabaquismo, etc.).
La hipovitaminosis C o incluso la carencia son relativamente frecuentes en América del Norte (27,28).
NUTRIPURE ha elegido una forma natural de vitamina C, el ácido L-ascórbico, en una dosis de 200 mg/día.
Zoom sobre el zinc
El zinc es un oligoelemento esencial que interviene en las principales vías metabólicas gracias a su papel en los sistemas enzimáticos.
El zinc:
- contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo: interviene especialmente en la estructura de la superóxido dismutasa, una enzima importante en la lucha contra el envejecimiento celular.
- contribuye a la fertilidad y la reproducción normales
- contribuye al metabolismo normal de los hidratos de carbono
- contribuye a la síntesis normal del ADN
- contribuye al mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas normales
- contribuye al mantenimiento de los huesos normales.
- Contribuye al metabolismo normal de los ácidos grasos.
- Contribuye a una función cognitiva normal.
- Contribuye al metabolismo normal de la vitamina A.
- Contribuye al mantenimiento de una visión normal.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (permite la activación de los linfocitos T, los glóbulos blancos que combaten las infecciones).
- desempeña un papel en el proceso de división celular
- contribuye a la síntesis proteica normal
- contribuye al metabolismo ácido-básico normal
- contribuye al metabolismo normal de los macronutrientes
- contribuye al mantenimiento de niveles normales de testosterona en sangre
La forma química del zinc (mineral u orgánica) influye poco en su absorción. El citrato de zinc parece absorberse tan bien como el gluconato de zinc y mejor que el óxido de zinc (29).
La deficiencia aguda de zinc es poco frecuente en los países industrializados, pero las deficiencias leves a moderadas parecen ser comunes. El déficit de ingesta está relacionado con (i) malos hábitos alimenticios, (ii) alimentos industriales demasiado refinados o (iii) poblaciones que consumen pocos alimentos de origen animal ricos en zinc, pero muchos alimentos ricos en fitatos (cereales), que son los principales inhibidores de la absorción del zinc (30). La ANC del zinc es de aproximadamente 12 mg en adultos.
NUTRIPURE ha elegido una forma de zinc que el organismo absorbe bien, el citrato de zinc.
La sinergia de las vitaminas del grupo B para mantener el metabolismo energético.
Las vitaminas del grupo B son esenciales para el metabolismo de las proteínas, los lípidos y los glúcidos, la producción de energía, la inmunidad y las funciones cognitivas. Las numerosas investigaciones realizadas a lo largo de los años han permitido tomar conciencia de la importancia de las vitaminas B para el rendimiento deportivo, principalmente debido a su implicación en la producción de energía.
Vitaminas del grupo B:
- contribuyen al metabolismo energético normal (B1, B2, B3, B5, B6, B8, B12)
- contribuyen al funcionamiento normal del sistema nervioso (B1, B2, B3, B6, B8, B12)
- contribuyen al funcionamiento normal del corazón (B1)
- contribuyen al mantenimiento de una visión normal (B2)
- contribuyen a reducir la fatiga (B2, B3, B5, B6, B9, B12)
- contribuyen al mantenimiento de glóbulos rojos normales (B2) y a la formación normal de glóbulos rojos (B6, B12)
- contribuye al mantenimiento de las mucosas normales (B2, B3, B8)
- contribuye al mantenimiento del cabello normal (B8)
- contribuye al metabolismo normal del hierro (B2)
- contribuye al mantenimiento de la piel normal (B2, B3, B8)
- Contribuye a las funciones psicológicas normales (B1, B3, B6, B8, B9, B12).
- Contribuye al rendimiento intelectual normal (B5).
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (B6, B9, B12).
- Desempeña un papel en el proceso de división celular (B9 y B12)
- contribuye al metabolismo normal de la homocisteína (B6, B9 y B12).
Estas vitaminas contribuyen a reducir los niveles de homocisteína en sangre (transformándola en metionina), un compuesto cuyo exceso está implicado en las enfermedades cardiovasculares (30). Los resultados de un metaanálisis publicado en 2002 (31) que recopila los resultados de 30 estudios sugieren que una disminución de la homocisteinemia del 25 % se asocia con una disminución del riesgo de enfermedad coronaria del 11 % y del riesgo de accidente cerebrovascular del 19 %. Estos resultados han sido validados por otros estudios sólidos.
Tiamina (B1)
El descubrimiento de la vitamina B1 está asociado a las investigaciones sobre el beriberi, una enfermedad grave que se manifiesta mediante trastornos neurológicos y cardiovasculares. Las ANC de vitamina B1 son de 1,3 mg al día para los hombres y 1,1 mg al día para las mujeres.
Riboflavina (B2)
La riboflavina contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo. También participa en la síntesis de vitamina B3 a partir del triptófano y de las formas activas de las vitaminas B6 y B9. Las ANC de vitamina B2 son de 1,6 mg al día para los hombres y de 1,5 mg al día para las mujeres.
Niacina (B3)
También se conoce como vitamina PP, ya que su deficiencia provoca pelagra, una enfermedad de la piel que puede evolucionar hasta la demencia. Las ANC de vitamina B3 son de 14 mg al día para los hombres y 11 mg al día para las mujeres.
Ácido pantoténico (B5)
Las ANC de vitamina B5 son de 5 mg al día para los adultos.
El ácido pantoténico contribuye a la síntesis y al metabolismo normales de las hormonas esteroides, la vitamina D y ciertos neurotransmisores (como la acetilcolina).
Piridoxina (B6)
Además, la vitamina B6 contribuye a regular la actividad hormonal y al metabolismo normal de las proteínas y el glucógeno. Las ANC de vitamina B6 son de 1,8 mg al día para los hombres y 1,5 mg al día para las mujeres. El uso terapéutico de dosis elevadas de vitamina B6 podría provocar neuropatías periféricas (33,34), por lo que en Francia se ha fijado una dosis límite de seguridad de 5,4 mg al día, además del consumo habitual en la alimentación. La ingesta de magnesio y multivitaminas aporta 2,86 mg de vitamina B6.
Biotina (B8)
Las ANC de vitamina B8 son de 50 μg al día para los adultos.
Los folatos (B9)
Además, los folatos contribuyen a la síntesis normal de aminoácidos y participan en la regeneración celular. Los folatos contribuyen al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo. Participan en el funcionamiento del sistema nervioso y, en particular, en el cierre del tubo neural durante el embarazo, por lo que se recomienda su suplementación antes y durante el primer trimestre del embarazo.
En la actualidad, los datos científicos sobre la relación entre los folatos y el cáncer son contradictorios y merecen estudios más exhaustivos.
El proceso de carcinogénesis es complejo y parece que el impacto del ácido fólico depende en gran medida de la dosis y del momento de la intervención. Este posible efecto relacionado con las dosis elevadas de ácido fólico afectaría a determinados segmentos de la población, en particular a las personas de edad avanzada con lesiones precancerosas o cancerosas no diagnosticadas (35).
Los folatos parecen desempeñar un doble papel en el desarrollo del cáncer:
Por un lado, una deficiencia de folatos puede provocar inestabilidad en el ADN (36,37), lo que da lugar a lesiones cancerosas. Además, una ingesta de folatos ligeramente superior a la recomendada tendría un efecto protector en el caso del cáncer colorrectal (38). Por el contrario, un aporte excesivo de ácido fólico podría favorecer la carcinogénesis de las lesiones precancerosas (39). Algunos estudios indican que el ácido fólico podría aumentar el riesgo de cáncer de mama (40), colon (35) y pulmón (41). Sin embargo, el seguimiento de una amplia cohorte de 525 488 individuos estadounidenses muestra una reducción del riesgo de cáncer colorrectal con una ingesta de 900 μg/día (en comparación con 200 μg/día) de folatos (42).
La cuestión del efecto de las dosis elevadas de ácido fólico se plantea especialmente en el caso de las personas que ya consumen harinas enriquecidas con folatos, como es el caso, en particular, de Estados Unidos y Canadá desde 1998 (43,44), con el fin de reducir la incidencia de anomalías en el cierre del tubo neural.
Independientemente de su origen, el ácido fólico se transforma en su forma biológicamente activa, el 5-metiltrahidrofolato (L-5-MTHF), mediante una cascada enzimática. La actividad de la enzima que interviene en la conversión del ácido fólico en su forma activa, la MTHFR, puede verse reducida por una mutación relativamente frecuente en Europa que limita sus capacidades (45).
El uso directo de la forma biológicamente activa permite optimizar la eficacia de los suplementos de folatos y compensar los efectos aleatorios de la mutación de la MTHFR (46). El metilfolato cálcico (un radical Ca2+ estabiliza la molécula) se metaboliza independientemente de la MTHFR, lo que le confiere una mayor biodisponibilidad (47).
Las ANC de vitamina B9 son de 330 μg al día para los hombres y 300 μg al día para las mujeres.
NUTRIPURE ha elegido una forma activa de folatos, el L-metilfolato cálcico, en una dosis de 200 μg/día, respetando el equilibrio entre la ingesta alimentaria y la suplementación.
Cobalamina (B12)
La vitamina B12 no es sintetizada por el ser humano. La vitamina B12 se encuentra en alimentos de origen animal: vísceras, mariscos, carnes, pescados, huevos y productos lácteos.
Las causas del déficit de vitamina B12 son múltiples (48), las más conocidas son:
- El síndrome de mala digestión, caracterizado por la incapacidad de liberar la vitamina B12 de las proteínas alimentarias y/o de las proteínas intestinales de transporte, sería la causa más frecuente de los déficits de vitamina B12 en adultos y personas mayores (49).
- Las deficiencias en la ingesta son poco frecuentes y se observan principalmente en veganos que no consumen ningún producto de origen animal.Anemia de Biermer. Se trata de una anemia relacionada con un defecto del factor intrínseco secundario a una inflamación del estómago. Dado que el factor intrínseco es necesario para la absorción digestiva de la vitamina B12, su déficit provoca un déficit de vitamina B12.
- Malabsorción relacionada con una cirugía gástrica, una cirugía del intestino delgado o enfermedades que provocan lesiones en la mucosa del intestino delgado (enfermedad de Crohn, etc.).
- Malabsorción de origen farmacológico. Las principales moléculas implicadas son los anticonceptivos orales, los antisecretores gástricos, la metformina, etc.
- El alcoholismo.
- Ciertas enfermedades congénitas muy raras que afectan al metabolismo de la vitamina B12.
La cobalamina existe en varias formas. La forma sintética llamada cianocobalamina y las formas naturales como la metilcobalamina, la hidroxicobalamina y la adenosilcobalamina.
Las ANC de vitamina B12 son de 3 μg al día para un adulto joven.
NUTRIPURE ha elegido la metilcobalamina, una forma natural de vitamina B12 que presenta una muy buena biodisponibilidad (50).
LA VITAMINA D Y EL MAGNESIO PARA MANTENER UNA FUNCIÓN MUSCULAR Y UNOS HUESOS NORMALES
Zoom sobre el magnesio
El magnesio es uno de los minerales más abundantes en el organismo y actúa como cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas.
El magnesio:
- contribuye al metabolismo energético y a la síntesis proteica normal. Su déficit puede provocar un debilitamiento general del potencial de funcionamiento y adaptación, lo que se traduce en fatiga general, tensión nerviosa y muscular y una mayor tendencia al estrés. El aporte de magnesio contribuye a reducir la fatiga (51)
- contribuye al metabolismo óseo y al mantenimiento de unos huesos normales (51).
- Contribuye al funcionamiento normal de los músculos (51) al intervenir en la contracción muscular.
- Contribuye al equilibrio electrolítico.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
- Contribuye al mantenimiento de una dentición normal.
- Desempeña un papel en el proceso de división celular.
- Contribuye a las funciones psicológicas normales.
La mayoría de los datos europeos y norteamericanos indican que la ingesta de magnesio en la alimentación suele estar por debajo de las recomendaciones nutricionales.
Según la Encuesta Nacional Individual de Consumo Alimentario (INCA 2), realizada entre 2006 y 2007 a 2624 adultos de entre 18 y 79 años (52), el aporte medio de magnesio se estimó en 292 mg al día, mientras que las ingestas nutricionales recomendadas (ANC) eran de 420 mg para los hombres y 360 mg para las mujeres.
El bisglicinato es un magnesio de tercera generación que presenta una buena biodisponibilidad debido a su asociación con la glicina, un aminoácido en su forma quelada. Debido a su gran absorción, los efectos secundarios laxantes son limitados. El bisglicinato de magnesio contiene un 20 % de magnesio elemental.
La absorción del magnesio y su biodisponibilidad dependen de muchos factores, como el tipo de magnesio utilizado y la presencia de otros nutrientes que interfieren en su captación (55). El magnesio con vitamina B6, conocida desde hace tiempo como fijadora de magnesio, pero cuya cantidad debe ser moderada (56).
Nutripure ha elegido un magnesio de tercera generación conocido por su buena biodisponibilidad, el bisglicinato de magnesio, asociado a la vitamina B6, que aumenta la absorción de magnesio por las células. La toma diaria de 2 cápsulas al día aporta 625 mg de bisglicinato de magnesio, es decir, 125 mg de magnesio elemental.
Zoom sobre la vitamina D
La vitamina D tiene un doble origen: una parte proviene de la alimentación (aproximadamente entre el 10 y el 20 %) y la otra parte es producida por nuestro organismo en la piel bajo la acción de los rayos solares o ultravioleta (61). La síntesis cutánea es la principal fuente de vitamina D, pero depende de muchos factores que varían mucho de una persona a otra, como el tiempo que se pasa al aire libre, la estación del año, la latitud, el color de la piel, la edad y los factores socioculturales. La vitamina D producida por la piel se almacena en el hígado, los músculos y el tejido adiposo, y el organismo la utiliza durante los meses de invierno.
Vitamina D:
- contribuye a la absorción y utilización normal del calcio y el fósforo, así como al mantenimiento de unos huesos normales. Numerosos estudios realizados en todo el mundo han demostrado que la mayoría de los deportistas tienen deficiencia de vitamina D (57-60). Restablecer los niveles óptimos de vitamina D en los deportistas puede reducir la aparición de fracturas por estrés (61,62) y, por lo tanto, influir en el rendimiento al prevenir lesiones (63). al mantenimiento del mantenimiento de una función muscular normal, ya que las células musculares poseen receptores de vitamina D activada (64). Se observa una disminución del rendimiento físico en personas mayores con deficiencia de vitamina D. Varios estudios han demostrado que la suplementación con vitamina D mejora el rendimiento muscular de las personas mayores con deficiencia (64). Este efecto beneficioso podría estar relacionado, por un lado, con un efecto directo sobre el tamaño de las fibras musculares de tipo 2 y, por otro, con la activación de una cascada que mantiene el nivel de calcio dentro de la célula (65), necesario para la contracción muscular.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (66).
- Contribuye al proceso de división celular.
- Contribuye al mantenimiento de una dentición normal.
La deficiencia de vitamina D es muy frecuente: entre el 50 % y el 100 % de las personas se ven afectadas en latitudes superiores a los 40° (por ejemplo, en Europa) y en función de las poblaciones estudiadas y la época del año (67,68). Los ANC propuestos por la AFSSA, del orden de 200 a 400 UI/día (5 a 10 µg/día), parecen insuficientes para alcanzar un nivel sanguíneo adecuado de vitamina D. De hecho, estas ANC se establecieron bajo la hipótesis de que la población estaba normalmente expuesta al sol y que la producción cutánea cubría una buena parte de las necesidades diarias totales de vitamina D. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) consideró en 2016 que la ingesta adecuada para los adultos debería ser de 600 UI/día, es decir, 15 μg/día (65).
Existen dos formas de vitamina D: la vitamina D2 o ergocalciferol y la vitamina D3 o colecalciferol. Ambas formas se convierten en 1,25-dihidroxivitamina D a través del hígado y los riñones para ser activas, pero la vitamina D3 es más eficaz que la D2 para aumentar los niveles de vitamina D en sangre (69,70). Los diferentes parámetros que pueden explicar la superioridad de la vitamina D3 son los siguientes:
- una muy buena afinidad entre la vitamina D3 y su molécula transportadora
- una vida útil en el organismo superior para la vitamina D3
- una muy buena afinidad por la enzima que convierte la vitamina D en su forma activa
- una muy buena afinidad entre la vitamina D3 y su receptor
La vitamina D3 es la forma más adecuada para la suplementación.
NUTRIPURE ha elegido una forma eficaz de vitamina D, la vitamina D3 o colecalciferol, en una dosis de 25 μg/día, es decir, 1000 UI/día.
Zoom sobre la luteína
La luteína y la zeaxantina son pigmentos amarillos naturales que pertenecen a la familia de los carotenoides, como el β-caroteno. Se concentran en la retina, más concretamente en la mácula. El pigmento macular contribuye a proteger la retina mediante la filtración de la luz azul de alta energía y gracias a sus propiedades químicas antioxidantes. El riesgo de degeneración macular relacionada con la edad (DMAE) parece aumentar si la concentración de este pigmento es insuficiente (71). Hasta la fecha, hay una serie de argumentos que sugieren que el consumo de estos pigmentos desempeña un papel en la prevención de la DMAE (72).
NUTRIPURE ha elegido una forma natural de luteína, un extracto de tagete erecta (caléndula), que contribuye a mejorar la agudeza visual gracias a una dosis de 13,5 mg/día de luteína.
Zoom sobre el ácido α-lipoico
El ácido alfa-lipoico, también llamado ácido tióctico, se ha considerado durante mucho tiempo una vitamina. De hecho, esta sustancia es la coenzima de varias enzimas clave del metabolismo y participa en ciertas reacciones químicas necesarias para proporcionar energía a las células.
Zoom sobre la coenzima Q10
La coenzima Q10, presente en todas las células del organismo, también se conoce como ubiquinona. La coenzima Q10 tiene numerosas propiedades y desempeña un papel clave en el funcionamiento de las mitocondrias. No se han definido las necesidades nutricionales diarias. No obstante, la Afssa (73) considera que una dosis de 30 mg al día de coenzima Q10 no presenta ningún riesgo, salvo en el caso de personas tratadas con anticoagulantes (antivitaminas K).
Nutripure ha elegido una forma natural de coenzima Q10 fabricada mediante la simple fermentación de cepas de «Rhodobacter sphaeroides».
Zoom sobre la quercetina
La quercetina es un flavonol de la familia de los flavonoides presente en cantidades notables en el té, las manzanas y las cebollas, seguido del vino tinto, el brócoli, los cítricos y las frutas rojas en general. La suplementación con quercetina en deportistas parece tener un efecto sobre el estrés oxidativo y el rendimiento físico (74). El efecto beneficioso de la quercetina sobre el rendimiento físico parece muy prometedor, pero las pruebas científicas son limitadas debido a la falta de publicaciones de calidad. Los primeros trabajos sobre la suplementación con quercetina en humanos se realizaron en 2006. Un estudio realizado con ciclistas profesionales demostró que la suplementación con antioxidantes, en particular con 1200 mg diarios de quercetina durante 6 semanas, mejoraba su rendimiento (75). Davis et al (76) demostraron en 2010 que una suplementación de 1000 mg diarios de quercetina mejoraba el VO2máx en un 3,9 % (capacidad del organismo para extraer oxígeno del aire) y retrasaba la aparición de la fatiga en un 13,2 %.
Zoom sobre el yodo
El yodo es un oligoelemento indispensable para el organismo. Algunos alimentos contienen yodo de forma natural, como el marisco, el pescado y algunas algas. La principal fuente alimentaria sigue siendo la leche y los productos lácteos transformados. El contenido en yodo de estos alimentos, que no lo contienen de forma natural, está relacionado con el uso de fertilizantes ricos en yodo en los pastos y con el uso de antisépticos ricos en yodo durante el ordeño. La adición de yodo a la sal de mesa se utiliza desde hace muchos años en numerosos países, como Francia y Estados Unidos, con el fin de eliminar las carencias de yodo responsables del bocio, que corresponde al agrandamiento de la glándula tiroides en el cuello. El yodo contribuye a:
- Contribuye al mantenimiento de una piel normal.
- Contribuye al funcionamiento cognitivo normal.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso.
- Contribuye al metabolismo energético normal.
- Contribuye a la producción normal de hormonas tiroideas y al funcionamiento normal de la tiroides. El yodo desempeña un papel importante en el metabolismo de las hormonas tiroideas, de las que es un componente esencial. Hasta finales del siglo XIX, la carencia de yodo era un grave problema de salud pública en Europa, principalmente en las zonas montañosas, donde el consumo de productos del mar era insuficiente. Esta carencia era responsable de numerosos casos de bocio, retraso mental y retraso del crecimiento por hipotiroidismo congénito (77). Años más tarde, un médico suizo demostró que el yodo en gotas era eficaz para el tratamiento del bocio.
- Contribuye al crecimiento normal de los niños
La ANC de yodo es de 150 µg/día. Un estudio reciente ha demostrado que las pacientes que siguen una dieta «paleo» (especialmente sin sal) o sin productos lácteos presentan un alto riesgo de deficiencia de yodo (78). NUTRIPURE ha elegido una ingesta de 75 µg/día de yoduro de potasio.
1. Halliwell B. Biochemistry of oxidative stress. Biochem Soc Trans. nov 2007;35(Pt 5):1147‑50.
2. O’Neill CA, Stebbins CL, Bonigut S, Halliwell B, Longhurst JC. Production of hydroxyl radicals in contracting skeletal muscle of cats. J Appl Physiol Bethesda Md 1985. sept 1996;81(3):1197‑206.
3. Favier A. Le stress oxydant - Intérêt conceptuel et expérimental dans la compréhension des mécanismes des maladies et potentiel thérapeutique. Actual Chim. 2003;108‑15.
4. Monget AL, Richard MJ, Cournot MP, Arnaud J, Galan P, Preziosi P, et al. Effect of 6 month supplementation with different combinations of an association of antioxidant nutrients on biochemical parameters and markers of the antioxidant defence system in the elderly. The Geriatrie/Min.Vit.Aox Network. Eur J Clin Nutr. juill 1996;50(7):443‑9.
5. Burton GW, Ingold KU. beta-Carotene: an unusual type of lipid antioxidant. Science. 11 mai 1984;224(4649):569‑73.
6. Levin G, Mokady S. Antioxidant activity of 9-cis compared to all-trans beta-carotene in vitro. Free Radic Biol Med. juill 1994;17(1):77‑82.
7. Ben-Amotz A, Levy Y. Bioavailability of a natural isomer mixture compared with synthetic all-trans beta-carotene in human serum. Am J Clin Nutr. mai 1996;63(5):729‑34.
8. Albanes D, Heinonen OP, Taylor PR, Virtamo J, Edwards BK, Rautalahti M, et al. Alpha-Tocopherol and beta-carotene supplements and lung cancer incidence in the alpha-tocopherol, beta-carotene cancer prevention study: effects of base-line characteristics and study compliance. J Natl Cancer Inst. 6 nov 1996;88(21):1560‑70.
9. Omenn GS, Goodman GE, Thornquist MD, Balmes J, Cullen MR, Glass A, et al. Risk factors for lung cancer and for intervention effects in CARET, the Beta-Carotene and Retinol Efficacy Trial. J Natl Cancer Inst. 6 nov 1996;88(21):1550‑9.
10. Traber MG. Heart disease and single-vitamin supplementation. Am J Clin Nutr. janv 2007;85(1):293S‑299S.
11. EFSA Panel on Dietetic Products N and Allergies (NDA). Scientific Opinion on Dietary Reference Values for vitamin E as α-tocopherol. EFSA J. juill 2015;13(7):n/a-n/a.
12. Institute of Medicine (US) Panel on Dietary Antioxidants and Related Compounds. Dietary Reference Intakes for Vitamin C, Vitamin E, Selenium, and Carotenoids. Washington (DC): National Academies Press (US); 2000
13. Gaur S, Kuchan MJ, Lai C-S, Jensen SK, Sherry CL. Supplementation with RRR- or all-rac-α-Tocopherol Differentially Affects the α-Tocopherol Stereoisomer Profile in the Milk and Plasma of Lactating Women. J Nutr. juill 2017;147(7):1301‑7.
14. Acuff RV, Thedford SS, Hidiroglou NN, Papas AM, Odom TA. Relative bioavailability of RRR- and all-rac-alpha-tocopheryl acetate in humans: studies using deuterated compounds. Am J Clin Nutr. sept 1994;60(3):397‑402.
15. Comitato R, Ambra R, Virgili F. Tocotrienols: A Family of Molecules with Specific Biological Activities. Antioxid Basel Switz. nov 2017;6(4).
16. Jiang Q, Christen S, Shigenaga MK, Ames BN. gamma-tocopherol, the major form of vitamin E in the US diet, deserves more attention. Am J Clin Nutr. déc 2001;74(6):714‑22.
17. Christen S, Woodall AA, Shigenaga MK, Southwell-Keely PT, Duncan MW, Ames BN. γ-Tocopherol traps mutagenic electrophiles such as NOx and complements α-tocopherol: Physiological implications. Proc Natl Acad Sci U S A. 1 avr 1997;94(7):3217‑22.
18. What we eat in America, NHANES 2001-2002 : Usual nutrient intakes from food compared to dietary reference intakes. United States Department of Agriculture. Disponible sur: https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/80400530/pdf/0102/usualintaketables2001-02.pdf
19. Maras JE, Bermudez OI, Qiao N, Bakun PJ, Boody-Alter EL, Tucker KL. Intake of alpha-tocopherol is limited among US adults. J Am Diet Assoc. avr 2004;104(4):567‑75.
20. Schomburg L, Köhrle J. On the importance of selenium and iodine metabolism for thyroid hormone biosynthesis and human health. Mol Nutr Food Res. nov 2008;52(11):1235‑46.
21. Césarini J-P. Le sélénium: actualités. John Libbey Eurotext; 2004. 166 p.
22. Li Y, Schellhorn HE. New developments and novel therapeutic perspectives for vitamin C. J Nutr. oct 2007;137(10):2171‑84.
23. Kocot J, Luchowska-Kocot D, Kiełczykowska M, Musik I, Kurzepa J. Does Vitamin C Influence Neurodegenerative Diseases and Psychiatric Disorders? Nutrients. juin 2017;9(7).
24. Gariballa S. Poor vitamin C status is associated with increased depression symptoms following acute illness in older people. Int J Vitam Nutr Res Int Z Vitam- Ernahrungsforschung J Int Vitaminol Nutr. 2014;84(1‑2):12‑7.
25. Carr AC, Maggini S. Vitamin C and Immune Function. Nutrients. 3 nov 2017;9(11).
26. Lane DJR, Jansson PJ, Richardson DR. Bonnie and Clyde: Vitamin C and iron are partners in crime in iron deficiency anaemia and its potential role in the elderly. Aging. mai 2016;8(5):1150‑2.
27. Schleicher RL, Carroll MD, Ford ES, Lacher DA. Serum vitamin C and the prevalence of vitamin C deficiency in the United States: 2003-2004 National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Am J Clin Nutr. nov 2009;90(5):1252‑63.
28. Second National Report on Biochemical Indicators of Diet and Nutrition in the U.S. Population -2012- National Center for Environmental Health. Disponible sur: https://www.cdc.gov/nutritionreport/pdf/exesummary_web_032612.pdf
29. Siepmann M, Spank S, Kluge A, Schappach A, Kirch W. The pharmacokinetics of zinc from zinc gluconate: a comparison with zinc oxide in healthy men. Int J Clin Pharmacol Ther. déc 2005;43(12):562‑5.
30. Lönnerdal B. Dietary factors influencing zinc absorption. J Nutr. mai 2000;130(5S Suppl):1378S‑83S.
31. Homocysteine Studies Collaboration. Homocysteine and risk of ischemic heart disease and stroke: a meta-analysis. JAMA. oct 2002;288(16):2015‑22.
32. Li Y, Huang T, Zheng Y, Muka T, Troup J, Hu FB. Folic Acid Supplementation and the Risk of Cardiovascular Diseases: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. J Am Heart Assoc. août 2016;5(8).
33. Dalton K, Dalton MJ. Characteristics of pyridoxine overdose neuropathy syndrome. Acta Neurol Scand. juill 1987;76(1):8‑11.
34. Sensory neuropathy from pyridoxine abuse. N Engl J Med. janv 1984;310(3):197‑8.
35. E. Georg Luebeck, Suresh H. Moolgavkar, Amy Y. Liu, Alanna Boynton, Cornelia M. Ulrich. Does Folic Acid Supplementation Prevent or Promote Colorectal Cancer? Results from Model-Based Predictions. Cancer Epidemiol Biomark Prev. juin 2008;
36. Wickramasinghe SN, Fida S. Bone marrow cells from vitamin B12- and folate-deficient patients misincorporate uracil into DNA. Blood. mars 1994;83(6):1656‑61.
37. Kim YI, Shirwadkar S, Choi SW, Puchyr M, Wang Y, Mason JB. Effects of dietary folate on DNA strand breaks within mutation-prone exons of the p53 gene in rat colon. Gastroenterology. juill 2000;119(1):151‑61.
38. Kim D-H, Smith-Warner SA, Spiegelman D, Yaun S-S, Colditz GA, Freudenheim JL, et al. Pooled analyses of 13 prospective cohort studies on folate intake and colon cancer. Cancer Causes Control CCC. nov 2010;21(11):1919‑30.
39. Song J, Medline A, Mason JB, Gallinger S, Kim YI. Effects of dietary folate on intestinal tumorigenesis in the apcMin mouse. Cancer Res. oct 2000;60(19):5434‑40.
40. Stolzenberg-Solomon RZ, Chang S-C, Leitzmann MF, Johnson KA, Johnson C, Buys SS, et al. Folate intake, alcohol use, and postmenopausal breast cancer risk in the Prostate, Lung, Colorectal, and Ovarian Cancer Screening Trial. Am J Clin Nutr. avr 2006;83(4):895‑904.
41. Ebbing M, Bønaa KH, Nygård O, Arnesen E, Ueland PM, Nordrehaug JE, et al. Cancer incidence and mortality after treatment with folic acid and vitamin B12. JAMA. nov 2009;302(19):2119‑26.
42. Gibson TM, Weinstein SJ, Pfeiffer RM, Hollenbeck AR, Subar AF, Schatzkin A, et al. Pre- and postfortification intake of folate and risk of colorectal cancer in a large prospective cohort study in the United States. Am J Clin Nutr. oct 2011;94(4):1053‑62.
43. US Department of Health and Human Services Food and Drug Administration. Food standards: amendment of the standards of identity for enriched grain product to require addition of folic acid. Fed Regist; 1996.
44. Health Canada. Regulations amending the Food and Drug Regulations (1066). Can Gaz Part 1; 1997.
45. Prinz-Langenohl R, Brämswig S, Tobolski O, Smulders YM, Smith DEC, Finglas PM, et al. [6S]-5-methyltetrahydrofolate increases plasma folate more effectively than folic acid in women with the homozygous or wild-type 677C-->T polymorphism of methylenetetrahydrofolate reductase. Br J Pharmacol. déc 2009;158(8):2014‑21.
46. Lamers Y, Prinz-Langenohl R, Brämswig S, Pietrzik K. Red blood cell folate concentrations increase more after supplementation with [6S]-5-methyltetrahydrofolate than with folic acid in women of childbearing age. Am J Clin Nutr. juill 2006;84(1):156‑61.
47. Houghton LA, Sherwood KL, Pawlosky R, Ito S, O’Connor DL. [6S]-5-Methyltetrahydrofolate is at least as effective as folic acid in preventing a decline in blood folate concentrations during lactation. Am J Clin Nutr. avr 2006;83(4):842‑50.
48. Stabler SP. Clinical practice. Vitamin B12 deficiency. N Engl J Med. 10 janv 2013;368(2):149‑60.
49. Andrès E, Noël E, Maloisel F, Affenberger S, Kaltenbach G. Les carences en vitamine B12 et leur traitement. Médecine Thérapeutique. 1 mars 2004;10(2):92‑8.
50. Paul C, Brady DM. Comparative Bioavailability and Utilization of Particular Forms of B12 Supplements With Potential to Mitigate B12-related Genetic Polymorphisms. Integr Med Clin J. févr 2017;16(1):42‑9.
51. Règlement (UE) n ° 432/2012 de la Commission du 16 mai 2012 établissant une liste des allégations de santé autorisées portant sur les denrées alimentaires, autres que celles faisant référence à la réduction du risque de maladie ainsi qu’au développement et à la santé infantiles Texte présentant de l’intérêt pour l’EEE. OJ L, 32012R0432 mai 25, 2012. Disponible sur: http://data.europa.eu/eli/reg/2012/432/oj/fra
52. https://www.anses.fr/fr/content/inca-2-les-r%C3%A9sultats-dune-grande-%C3%A9tude. 2009.
53. Schuette SA, Lashner BA, Janghorbani M. Bioavailability of magnesium diglycinate vs magnesium oxide in patients with ileal resection. JPEN J Parenter Enteral Nutr. oct 1994;18(5):430‑5.
54. Walker AF, Marakis G, Christie S, Byng M. Mg citrate found more bioavailable than other Mg preparations in a randomised, double-blind study. Magnes Res. sept 2003;16(3):183‑91.
55. Schuchardt JP, Hahn A. Intestinal Absorption and Factors Influencing Bioavailability of Magnesium-An Update. Curr Nutr Food Sci. nov 2017;13(4):260‑78.
56. Sensory neuropathy from pyridoxine abuse. N Engl J Med. 19 janv 1984;310(3):197‑8.
57. Maroon JC, Mathyssek CM, Bost JW, Amos A, Winkelman R, Yates AP, et al. Vitamin D profile in National Football League players. Am J Sports Med. mai 2015;43(5):1241‑5.
58. Farrokhyar F, Tabasinejad R, Dao D, Peterson D, Ayeni OR, Hadioonzadeh R, et al. Prevalence of vitamin D inadequacy in athletes: a systematic-review and meta-analysis. Sports Med Auckl NZ. mars 2015;45(3):365‑78.
59. Sghaier-Ayadi A, Feki M, Ayed IB-B, Abene O, Fredj MB, Kaabachi K, et al. Vitamin D status and determinants of deficiency in non-supplemented athletes during the winter months in Tunisia. Biol Sport. nov 2015;32(4):281‑7.
60. Wentz LM, Liu P-Y, Ilich JZ, Haymes EM. Female Distance Runners Training In Southeastern United States Have Adequate Vitamin D Status. Int J Sport Nutr Exerc Metab. oct 2016;26(5):397‑403.
61. Välimäki V-V, Alfthan H, Lehmuskallio E, Löyttyniemi E, Sahi T, Stenman U-H, et al. Vitamin D status as a determinant of peak bone mass in young Finnish men. J Clin Endocrinol Metab. janv 2004;89(1):76‑80.
62. Lappe J, Cullen D, Haynatzki G, Recker R, Ahlf R, Thompson K. Calcium and vitamin d supplementation decreases incidence of stress fractures in female navy recruits. J Bone Miner Res Off J Am Soc Bone Miner Res. mai 2008;23(5):741‑9.
63. Ogan D, Pritchett K. Vitamin D and the Athlete: Risks, Recommendations, and Benefits. Nutrients. mai 2013;5(6):1856‑68.
64. Bischoff HA, Stähelin HB, Dick W, Akos R, Knecht M, Salis C, et al. Effects of vitamin D and calcium supplementation on falls: a randomized controlled trial. J Bone Miner Res Off J Am Soc Bone Miner Res. févr 2003;18(2):343‑51.
65. Ceglia L. Vitamin D and skeletal muscle tissue and function. Mol Aspects Med. déc 2008;29(6):407‑14.
66. Autier P, Mullie P, Macacu A, Dragomir M, Boniol M, Coppens K, et al. Effect of vitamin D supplementation on non-skeletal disorders: a systematic review of meta-analyses and randomised trials. Lancet Diabetes Endocrinol. déc 2017;5(12):986‑1004.
67. Chapuy MC, Preziosi P, Maamer M, Arnaud S, Galan P, Hercberg S, et al. Prevalence of vitamin D insufficiency in an adult normal population. Osteoporos Int J Establ Result Coop Eur Found Osteoporos Natl Osteoporos Found USA. 1997;7(5):439‑43.
68. Glerup H, Mikkelsen K, Poulsen L, Hass E, Overbeck S, Thomsen J, et al. Commonly recommended daily intake of vitamin D is not sufficient if sunlight exposure is limited. J Intern Med. févr 2000;247(2):260‑8.
69. Trang HM, Cole DE, Rubin LA, Pierratos A, Siu S, Vieth R. Evidence that vitamin D3 increases serum 25-hydroxyvitamin D more efficiently than does vitamin D2. Am J Clin Nutr. oct 1998;68(4):854‑8.
70. Armas LAG, Hollis BW, Heaney RP. Vitamin D2 is much less effective than vitamin D3 in humans. J Clin Endocrinol Metab. nov 2004;89(11):5387‑91.
71. Avis de l’Agence nationale de sécurité sanitaire de l’alimentation, de l’environnement et du travail relatif au risque de toxidermie induit par la consommation de lutéine et de zéaxanthine dans les compléments alimentaires- Anses – Saisine n° 2010-SA-0242. Disponible sur: https://www.anses.fr/fr/system/files/NUT2010sa0242.pdf
72. Berrow EJ, Bartlett HE, Eperjesi F, Gibson JM. The effects of a lutein-based supplement on objective and subjective measures of retinal and visual function in eyes with age-related maculopathy -- a randomised controlled trial. Br J Nutr. juin 2013;109(11):2008‑14.
73. Avis de l’Agence française de sécurité sanitaire des aliments sur un projet d’arrêté relatif à l’emploi de substances à but nutritionnel ou physiologique et de plantes et préparations de plantes dans la fabrication de compléments alimentaires- Afssa – Saisine n° 2007-SA-0231. Disponible sur: https://www.anses.fr/fr/system/files/NUT2007sa0231q.pdf
74. Nieman DC, Laupheimer MW, Ranchordas MK, Burke LM, Stear SJ, Castell LM. A-Z of nutritional supplements: dietary supplements, sports nutrition foods and ergogenic aids for health and performance--Part 33. Br J Sports Med. juin 2012;46(8):618‑20.
75. MacRae HSH, Mefferd KM. Dietary antioxidant supplementation combined with quercetin improves cycling time trial performance. Int J Sport Nutr Exerc Metab. août 2006;16(4):405‑19.
76. Davis JM, Carlstedt CJ, Chen S, Carmichael MD, Murphy EA. The dietary flavonoid quercetin increases VO(2max) and endurance capacity. Int J Sport Nutr Exerc Metab. févr 2010;20(1):56‑62.
77. Velasco I, Bath SC, Rayman MP. Iodine as Essential Nutrient during the First 1000 Days of Life. Nutrients. 1 mars 2018;10(3).
78. Manousou S, Stål M, Larsson C, Mellberg C, Lindahl B, Eggertsen R, et al. A Paleolithic-type diet results in iodine deficiency: a 2-year randomized trial in postmenopausal obese women. Eur J Clin Nutr. janv 2018;72(1):124‑9.
Preguntas / Respuestas
¿Quién debería tomar multivitaminas diariamente?
¿Quién debería tomar multivitaminas diariamente?
Las multivitaminas se recomiendan para deportistas, personas mayores, mujeres embarazadas y quienes siguen dietas restrictivas o sufren de fatiga crónica.
¿Por qué hacer una cura de multivitaminas?
¿Por qué hacer una cura de multivitaminas?
Un suplemento multivitamínico ayuda a compensar carencias específicas y a reforzar el sistema inmunitario, especialmente en casos de fatiga crónica o de actividad física intensa.
¿Es bueno tomar multivitaminas todos los días?
¿Es bueno tomar multivitaminas todos los días?
Sí, el consumo diario de multivitaminas puede compensar carencias nutricionales y apoyar la salud general, especialmente para deportistas, personas mayores y personas con una dieta específica.
¿Cómo tomar las multivitaminas para maximizar sus beneficios?
¿Cómo tomar las multivitaminas para maximizar sus beneficios?
Para una absorción óptima, toma tus multivitaminas por la mañana con un desayuno que contenga grasas. Esto mejora la absorción de las vitaminas liposolubles.
¿Cuándo se deben tomar las multivitaminas?
¿Cuándo se deben tomar las multivitaminas?
Se recomienda tomar las multivitaminas por la mañana, con el desayuno, para maximizar la absorción de los nutrientes.
¿Cuáles son los beneficios de las multivitaminas?
¿Cuáles son los beneficios de las multivitaminas?
Las multivitaminas ayudan a cubrir las carencias nutricionales y favorecen el bienestar general, incluyendo el sistema inmunitario, la salud cognitiva y la vitalidad.
¿Tienen las multivitaminas efectos secundarios?
¿Tienen las multivitaminas efectos secundarios?
En general, las multivitaminas son seguras cuando se consumen en las dosis recomendadas. Sin embargo, una sobredosis puede provocar efectos adversos, como náuseas o dolor abdominal.
¿Son peligrosas las multivitaminas?
¿Son peligrosas las multivitaminas?
Las multivitaminas de calidad no suponen ningún riesgo particular cuando se toman siguiendo las recomendaciones. Esencial revisar la composición y la dosificación para evitar los excesos.
¿Son necesarias las multivitaminas para la musculación?
¿Son necesarias las multivitaminas para la musculación?
Sí, las multivitaminas pueden ayudar a cubrir las carencias nutricionales y a apoyar el rendimiento físico en la musculación. Aportan energía y nutrientes esenciales para maximizar los resultados.
¿Cuál es el mejor multivitamínico?
¿Cuál es el mejor multivitamínico?
El mejor multivitamínico es el que aporta un equilibrio de vitaminas y minerales esenciales, adaptado a tus necesidades. Debe contener ingredientes de calidad y dosis óptimas para apoyar la salud general.
¿Por qué no tomar espirulina en su lugar?
¿Por qué no tomar espirulina en su lugar?
La espirulina contiene aportes irregulares de vitaminas: a veces demasiado, a veces muy poco. Además, el aporte de proteínas de la espirulina es demasiado bajo para ser significativo. El aporte de hierro no es útil ni para los hombres ni para la mayoría de las mujeres: por estas razones hemos preferido diseñar un multivitamínico a medida.
Hemos elegido formas de vitaminas altamente biodisponibles para el organismo y, en la medida de lo posible, naturales. A tener en cuenta: las formas de vitaminas que concentra la espirulina no siempre son las más biodisponibles.
¿Por qué no ofrecer una versión en polvo del multivitamínico?
¿Por qué no ofrecer una versión en polvo del multivitamínico?
No ofrecemos una mezcla de vitaminas y minerales directamente en polvo porque cada ingrediente de la fórmula tiene su propia densidad: con el paso de los días, los ingredientes más densos irían al fondo del bote y los menos densos quedarían en la superficie. Por lo tanto, tu toma diaria con una cuchara estaría sobredosificada en algunos principios activos y subdosificada en otros.
¿Por qué vitamina E en forma de tocoferoles naturales?
¿Por qué vitamina E en forma de tocoferoles naturales?
La vitamina E es una vitamina liposoluble que contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo gracias a sus propiedades antioxidantes. El α-tocoferol es una forma abundante en el cuerpo humano que posee una actividad biológica importante.
La Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de vitamina E es de 12 mg/día. Un estudio sobre el consumo de vitamina E muestra que el 90 % de los hombres y el 96 % de las mujeres de Norteamérica no consumen los aportes nutricionales recomendados, estimados en 12 mg/día de α-tocoferol (18).
NUTRIPURE ha elegido una mezcla de tocoferoles naturales (α, β, γ, δ) que tienen una acción sinérgica.
¿Es el multivitamínico complementario con otros productos NUTRIPURE?
¿Es el multivitamínico complementario con otros productos NUTRIPURE?
El multivitamínico es complementario con:
- el Magnesio Taurina B6, ya que juntos contribuyen a aportar el 100 % de nuestras necesidades diarias de magnesio (Mg). La dosis de vitamina B6 se ha elegido para que corresponda a los efectos beneficiosos observados en estudios científicos. El límite de seguridad para la B6 es de 25 mg, por lo que no hay riesgo de sobredosis.
- los Omega 3, para cubrir nuestras necesidades esenciales de ácidos grasos, cuyo metabolismo normal es apoyado por el zinc.
- la Glicina y/o el Peptan, por el impacto de la vitamina C en el metabolismo del colágeno.
Puedo encontrar un multivitamínico más barato en otro sitio, ¿no?
Puedo encontrar un multivitamínico más barato en otro sitio, ¿no?
Hay que fijarse en las materias primas: por ejemplo, si tomas B9 procedente del ácido fólico, el precio es 1000 veces inferior al de la B9 procedente del metilfolato de calcio. Sin embargo, la biodisponibilidad también es muy inferior. Lo mismo ocurre con la B12, la vitamina D, E, etc. A la hora de tomar un multivitamínico, es mejor tomar uno basado en estudios científicos y no en un polvo inactivo...
¿Qué es el betacaroteno?
¿Qué es el betacaroteno?
El β-caroteno es el precursor de la vitamina A y tiene la ventaja de no ser tóxico, mientras que la vitamina A puede ser peligrosa, especialmente en mujeres embarazadas y en personas mayores. No existe riesgo de intoxicación con la suplementación con betacaroteno, ya que la conversión en vitamina A solo se realiza en función de las necesidades del organismo.
El β-caroteno posee las propiedades de la vitamina A y también una acción antioxidante propia.
Las necesidades nutricionales de vitamina A están cubiertas en general en la población francesa, de ahí el interés de una suplementación baja.
Según los conocimientos actuales, bajo ciertas condiciones, el β-caroteno en dosis altas podría volverse prooxidante, especialmente en los fumadores. Es necesario comprender mejor bajo qué condiciones ambientales el betacaroteno se transforma en un disruptor biológico antes de recomendar una suplementación en dosis altas.
NUTRIPURE ha elegido una dosis moderada de β-caroteno natural, ya que la forma natural es más activa que la forma sintética.
¿Por qué incluir un complejo de zinc y magnesio en el multivitamínico y no en el complejo de Magnesio, Taurina y B6?
¿Por qué incluir un complejo de zinc y magnesio en el multivitamínico y no en el complejo de Magnesio, Taurina y B6?
El zinc desempeña un papel esencial al intervenir en las principales vías metabólicas, gracias a su función en los sistemas enzimáticos. Del mismo modo, el magnesio es uno de los minerales corporales más abundantes y actúa como cofactor en más de 300 reacciones enzimáticas. El zinc y el magnesio son complementarios en numerosas funciones vitales:
- Contribuyen al mantenimiento de una estructura ósea normal.
- Desempeñan un papel en el proceso de división celular.
- Contribuyen a la síntesis normal de proteínas.
- Contribuyen al funcionamiento saludable del sistema cognitivo y psicológico.
La deficiencia aguda de zinc es rara en los países industrializados, pero las deficiencias de leves a moderadas parecen ser comunes. Este déficit de aporte se debe, en particular, a los alimentos industriales demasiado refinados. La presencia del zinc en el multivitamínico, en lugar de en el complejo de Magnesio, Taurina y B6, se justifica por lo tanto por:
- una suplementación regular y moderada gracias al multivitamínico.
- su complementariedad con el magnesio dentro del multivitamínico.
A diferencia del magnesio, que en NUTRIPURE cuenta con una fórmula dedicada para poder modular su aporte, nuestros déficits moderados de zinc no requieren un aumento temporal de su ingesta. Al contrario, una sobredosis de zinc puede provocar una disminución de la eficacia de nuestro sistema inmunitario y una reducción en la absorción de otros nutrientes de la dieta (como el cobre, por ejemplo).
Esta es la razón por la que evitamos una dosis excesiva de zinc en el multivitamínico.