Colágeno Marino Salvaje
Colágeno Marino Salvaje
Este colágeno marino Naticol® es una alternativa de alta calidad, procedente de pescado salvaje capturado de forma sostenible. Muy puro y altamente biodisponible, es ideal para compensar la disminución de la síntesis natural de colágeno, aportando elasticidad y solidez a las articulaciones, los tendones y la piel. Se disuelve perfectamente y apenas tiene olor, lo que lo hace muy agradable de consumir.
🕑 Posología : Tomar entre 10 g y 20 g al día de péptidos de colágeno marino Naticol. Cuchara dosificadora incluida.
Preparación en 24h
¿Para quién?
¿Para quién?
Este producto es un aliado esencial para los deportistas a partir de 25 años que buscan preservar sus articulaciones y tendones. También es perfecto para quienes buscan una alternativa marina al colágeno bovino o desean mejorar la salud y elasticidad de su piel.
Consejos de uso
Consejos de uso
Dosificación y preparación
Tomar entre 10 g (el 80 % de una cuchara dosificadora de 30 ml) y 20 g al día de péptidos de colágeno Peptan. Cuchara dosificadora incluida.
Tomar preferentemente
Por la mañana, al mediodía o por la noche, durante la comida.
Después del entrenamiento.
Ingredientes claves
Ingredientes claves
Péptidos de colágeno marino de sabor neutro
Colágeno hidrolizado (péptidos de colágeno marino (pescado) - origen UE) de tipo I y III de bajo peso molecular.
Descripción
Descripción
- Esencial para compensar la disminución de su síntesis natural en el organismo en deportistas mayores de 25 años.
- Proteína más abundante en el cuerpo: piel, huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.
- Colágeno Marino Tipo 1 y 3 - Naticol® - 100% Puro - Hidrolizado a 2000 Daltons
- Peces salvajes capturados de forma sostenible en Europa
- Sin sabor, olor suave, se disuelve perfectamente.

Colágeno Marino Salvaje
Que los clientes hablen por nosotros
Sophia L.
Excelente producto. Sabor neutro, sin regusto. A veces lo mezclo en batidos tanto salados como dulces, la textura es muy fina.
Nathalie V.
Polvo que se disuelve bien, sin olor y con sabor neutro. Tomo 20 g todas las mañanas como tratamiento curativo.
Lisette A.
Empecé a usar el Colágeno Marino de Nutripure hace unos días y ya estoy muy satisfecha con los resultados. Su solubilidad es excelente, se mezcla fácilmente con mis bebidas sin alterar el sabor.
Arielle L.
Hace tres meses que tomo una dosis diaria de 10 g de colágeno marino de Nutripure. He notado efectos positivos en mis articulaciones y, en menor medida, en la piel. Estoy satisfecha, por eso he vuelto a comprar este producto.
Nicolas C.
Excelente para las articulaciones. Desde que tomo colágeno, ya no tengo dolores articulares. Desde la primera toma, mis molestias se calmaron. Recomiendo este producto cuando la práctica deportiva es regular.

Composición
Péptidos de colágeno marino de sabor neutro
Colágeno hidrolizado (péptidos de colágeno marino (pescado) - origen UE) de tipo I y III de bajo peso molecular.
Realizamos una limpieza minuciosa contra los alérgenos entre cada producción, sin embargo, existe el riesgo de que haya alérgenos con posibles trazas de: gluten, huevo, soja, leche y apio.
Indicaciones
Complemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado.
Advertencias
Los complementos alimenticios deben utilizarse en el marco de un estilo de vida saludable y no como sustitutos de una dieta variada y equilibrada. No superar la dosis diaria recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños.
Dosificación y preparación
Tomar entre 10 g (el 80 % de una cuchara dosificadora de 30 ml) y 20 g al día de péptidos de colágeno marino Naticol. Cuchara dosificadora incluida.
Tomar preferentemente
Por la mañana, al mediodía o por la noche, durante la comida.
Después del entrenamiento.
Consejos de uso
Diluir 10 g en:
- un vaso de agua con zumo de limón.
- leche vegetal.
- zumo de fruta o verdura.
- batido.
- gazpacho.
- su batido de aislado de suero.
Nutripure ha decidido ofrecer el primer colágeno marino de origen salvaje y con un peso molecular bajo (2000 daltons) para una mayor eficacia en tendones y articulaciones. Este colágeno procede de los mares europeos y cumple con los criterios de pesca razonable y sostenible de Friend of the Sea.
Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa al colágeno bovino sin renunciar a su eficacia. De hecho, los colágenos marinos procedentes de la acuicultura tienen un impacto en la fauna y la alimentación que se da a estos peces de criadero no cumple con los requisitos de nuestra comunidad.
Nutripure ofrece un colágeno marino 100 % puro con una biodisponibilidad óptima y una dosis elevada para una eficacia real en los tendones (10 a 20 g al día). Esto también permite una eficacia en la piel demostrada a partir de 2,5 g al día.
Se convertirá en un hábito diario gracias a su sabor y olor muy suaves, así como a su excelente solubilidad. Es la elección de las personas que siguen una dieta pescetariana o que buscan una alternativa marina a nuestros excelentes péptidos de colágeno bovino.
Beneficios:
- El colágeno está presente en todo nuestro organismo.
- Su síntesis disminuye con la edad.
- El colágeno está poco presente en nuestra alimentación moderna.
La dosis optimizada de colágeno marino salvaje Naticol®
El colágeno marino salvaje Naticol® de Nutripure está especialmente formulado para favorecer la salud de las articulaciones y la piel. Cada porción está cuidadosamente dosificada para proporcionar una cantidad óptima de colágeno tipo 1 y 3, 100 % puro e hidrolizado a 2000 daltons, lo que garantiza una biodisponibilidad máxima. La dosis recomendada de 10 a 20 g al día proporciona una eficacia notable en los tendones y las articulaciones, y también contribuye a mejorar la hidratación y la elasticidad de la piel.
Extraído de peces salvajes capturados de forma sostenible en Europa, este colágeno marino ofrece una alternativa de alta calidad sin impacto negativo en la fauna marina. Su perfecta disolución, sin sabor ni olor marcado, lo convierte en un complemento fácil de integrar en su rutina diaria, ya sea durante las comidas o después de un entrenamiento, para una recuperación muscular acelerada y un mayor confort articular.
Por porción de 10 g de colágeno marino neutro:
93 % Proteínas
0 % Hidratos de carbono
0 % Lípidos
Un colágeno marino agradable de consumir
El colágeno marino Naticol® es una proteína pura con más del 99 % de peso seco y un peso molecular muy bajo, lo que le confiere un sabor y un olor muy suaves. Muy soluble y sin regusto, es especialmente agradable de consumir durante las comidas o después de un entrenamiento.
Gracias a su peso molecular muy bajo, nuestro colágeno marino garantiza una alta biodisponibilidad y una asimilación óptima. Tu cuerpo absorbe y utiliza eficazmente el colágeno, maximizando así sus beneficios para la salud de los tendones y las articulaciones de los deportistas. Los efectos sobre la elasticidad de la piel se han demostrado a partir de 2,5 g al día, con una dosis de colágeno marino salvaje de 10 g a 20 g al día, lo que aporta beneficios tanto para las articulaciones como para la piel.
Además, Naticol® es resistente al calor y a los pH ácidos, lo que garantiza su estabilidad y eficacia, incluso cuando se incorpora a recetas calientes o bebidas ácidas.
El compromiso de Nutripure con el colágeno marino sostenible
Nutripure se compromete a ofrecer complementos de alta calidad respetando el medio ambiente. Este compromiso se refleja especialmente en la elección de Naticol®, nuestro proveedor de colágeno marino salvaje.
El colágeno Naticol® procede de peces salvajes capturados en pesquerías europeas. Al igual que con nuestros omega 3, estos peces proceden exclusivamente de tres especies no amenazadas para preservar la biodiversidad marina.
La diversificación de las fuentes de pescado es una medida consciente y una contribución activa a la protección del ecosistema marino.
Trazabilidad total, desde la pesca hasta el producto final, para garantizar una transparencia completa a nuestra comunidad. La certificación «Friend of the Sea» reconoce estos esfuerzos por limitar el impacto medioambiental y promover prácticas pesqueras sostenibles.
Al elegir Naticol® para sus complementos de colágeno marino, Nutripure demuestra su compromiso con el desarrollo sostenible y la responsabilidad medioambiental, al tiempo que garantiza la máxima calidad y eficacia para sus clientes.
Los beneficios del colágeno marino silvestre respaldados por la ciencia
El colágeno marino Naticol® se distingue por los numerosos beneficios científicamente probados que aporta al organismo.
Las investigaciones científicas han demostrado que Naticol® contribuye significativamente al bienestar articular, a la mejora de la forma muscular y al rendimiento físico. Estos resultados son esenciales para las personas activas y aquellas que sufren de dolores articulares.
Naticol® es conocido por su impacto en la belleza de la piel. Los estudios han demostrado una reducción de las arrugas de la piel del 16 %, un aumento de la firmeza de la piel del 21 %, una mejora de la elasticidad de la piel del 24 % y un aumento de la hidratación de la piel del 23 %. Estos resultados están respaldados por estudios preclínicos y clínicos, así como por pruebas in vitro e in vivo.
Nuestro colágeno marino salvaje combina efectos sobre las articulaciones y sobre la belleza de la piel.
1. ¿Qué es el colágeno?
El colágeno, la proteína más abundante del cuerpo humano, desempeña un papel importante en la estructura de los tejidos conectivos: cartílagos, tendones, ligamentos, huesos, piel... Esta proteína fibrilar actúa como una malla y garantiza la cohesión, la elasticidad y la regeneración de los tejidos (1). Existen muchos tipos de colágeno, pero predominan tres categorías:
- El colágeno tipo I, el más abundante en los vertebrados (90 %), que forma la piel, los tendones y el tejido óseo.
- El colágeno de tipo II, que forma los cartílagos.
- El colágeno de tipo III, que forma los músculos y las paredes de los vasos sanguíneos.
Conocida por sus propiedades antiarrugas, esta proteína tiene otros usos interesantes.
2. ¿Por qué tomar suplementos?
A partir de los 25 años, la calidad y la cantidad de colágeno producido por el organismo se altera lentamente. Después de los 40 años, la síntesis de colágeno disminuye un 1 % al año y, alrededor de los 80 años, la composición corporal en colágeno puede reducirse en un 75 % en comparación con un adulto joven (2,3). Este deterioro fisiológico está íntimamente relacionado con la edad, factores genéticos o incluso factores ambientales (rayos solares, contaminación, radicales libres inducidos por una mala práctica deportiva..., mala alimentación, tabaco, alcohol, enfermedades).
Cuando se toma un suplemento de colágeno hidrolizado, no se trata de ingerir «fragmentos de colágeno» que sustituyan al colágeno defectuoso, sino de aportar moléculas de colágeno hidrolizado que estimulen las vías de señalización celular responsables de la producción natural de colágeno por parte de nuestro propio organismo.
3. ¿Cómo se sintetiza el colágeno?
El colágeno se fabrica a partir del precolágeno en las células cartilaginosas (condrocitos), las células óseas (osteoblastos) o incluso en los fibroblastos de la piel. A continuación, este precolágeno se corta, se alarga, se une en cadena y se excreta.
El colágeno es una proteína formada por tres cadenas de mil aminoácidos cada una que se enrollan para formar una triple hélice que se organiza en fibras resistentes. Se podría comparar con un gran «scoubidou». Los aminoácidos que lo componen son principalmente glicina, prolina, hidroxiprolina, lisina e hidroxilisina.
El ensamblaje de las proteínas entre sí depende de la presencia de hidroxiprolina. En ausencia de este aminoácido, la triple hélice es inestable. La hidroxilación (adición de un grupo hidroxilo -OH) de la prolina depende a su vez de la presencia de vitamina C. Por eso, la carencia de vitamina C conduce a una síntesis deficiente de colágeno, lo que provoca un debilitamiento de los vasos sanguíneos, los tendones y la piel, lo que se traduce en una enfermedad que azotó las grandes expediciones marítimas realizadas entre los siglos XV y XVIII: el escorbuto.
4. ¿Qué es el colágeno hidrolizado o los péptidos de colágeno?
El colágeno hidrolizado es una mezcla de moléculas de colágeno cortadas (péptidos).
Utilizado desde hace mucho tiempo, especialmente en la industria agroalimentaria, el colágeno nativo es difícilmente absorbido por la barrera intestinal. Para paliar este defecto, se lleva a cabo un «corte» de las moléculas de colágeno denominado hidrólisis. La hidrólisis permite obtener pequeños segmentos proteicos de bajo peso molecular llamados «péptidos», que son asimilables en el tracto gastrointestinal y están disponibles para nuestro organismo.
Las propiedades del colágeno hidrolizado dependen de su absorción, que a su vez está determinada por varios factores:
- El origen del tejido fuente: el colágeno tipo I puede extraerse de diferentes fuentes animales (bovina, porcina, piscícola), pero la principal fuente de extracción es la bovina debido a su disponibilidad y biocompatibilidad.
- El peso molecular. Diversos estudios sugieren que el colágeno hidrolizado de bajo peso molecular tiene una mayor biodisponibilidad que otros gracias a su miscibilidad, lo que lo hace más asimilable a nivel intestinal (4). Por ejemplo, los colágenos hidrolizados con un peso molecular medio de 2000 Da aumentan la actividad osteoblástica de forma más eficaz que los compuestos por péptidos con un peso medio de 6000 Da (5).
Nuestro sistema digestivo es capaz de fragmentar a su vez el colágeno hidrolizado en pequeños péptidos de aminoácidos. Estos di- o tripéptidos compuestos en gran parte por glicina, prolina e hidroxiprolina (6) atraviesan la mucosa intestinal con la ayuda de un transportador hacia la sangre circulante, donde pueden medirse en la hora siguiente a su ingestión (7). Estos aminoácidos circulantes actuarán entonces sobre las células de los diferentes tejidos que contienen colágeno (tendones, huesos, cartílagos, piel, etc.). Se ha demostrado en ratones que los componentes del colágeno hidrolizado, marcados con radioactividad, se acumulan en el cartílago (8), la médula ósea o la piel (9), donde ejercen directamente su efecto biológico.
5. ¿Cómo se obtiene el colágeno hidrolizado?
Los colágenos hidrolizados se obtienen a partir de tejidos animales de origen bovino, porcino o incluso piscícola. El proceso de fabricación se divide en tres etapas esenciales:
- El pretratamiento de la materia prima y la eliminación de impurezas.
- La extracción química (hidrólisis básica o ácida) o mediante un proceso enzimático. El tratamiento enzimático, más innovador, es más eficaz (6) y da como resultado un producto final de mejor calidad. El resultado permite obtener péptidos de colágeno con un peso molecular comprendido entre 2000 y 6000 daltons.
- El refinado del producto (filtración, clarificación, evaporación, esterilización, secado, trituración y tamizado) para obtener un producto final de calidad.
El colágeno es un producto agroalimentario habitual sin efectos nocivos a largo plazo y reconocido como GRAS (Generally recognised as Safe) por la Food and Drug Administration (FDA). NUTRIPURE ha elegido un colágeno bovino de bajo peso molecular (2000 Da), el PEPTAN®, extraído por Rousselot, que garantiza al consumidor.
6. El papel del colágeno en el sistema musculoesquelético
El colágeno desempeña un papel esencial en la estructura ósea, tendinosa y cartilaginosa: la salud de nuestro colágeno desempeña, por lo tanto, un papel fundamental en el mantenimiento de una buena movilidad articular, tanto si somos deportistas como si somos personas de edad avanzada.
A. MÚSCULO - TENDÓN - ARTICULACIONES en los deportistas
Un reciente consenso del Comité Olímpico Internacional se ha pronunciado sobre los complementos alimenticios para deportistas de alto nivel (10) y supone que la suplementación con colágeno hidrolizado puede ser beneficiosa para los atletas, ya que modula la síntesis de colágeno (7) y reduce los dolores tendinosos y articulares (11,12).
TENDÓN:
La glicina, el componente más abundante del colágeno hidrolizado, modularía la organización de la matriz de colágeno, la remodelación de las células tendinosas y la disponibilidad de los precursores del colágeno (13). Desde un punto de vista clínico, modificaría las propiedades y la inflamación tendinosa (14).
El aporte de colágeno hidrolizado podría cambiar la estructura de las fibras de colágeno, así como la composición de los proteoglicanos (15).
La suplementación oral con colágeno hidrolizado podría acelerar los beneficios de la fisioterapia de fortalecimiento muscular en pacientes con tendinopatía de Aquiles (16), tal y como se sugirió en un estudio realizado en 2019.
Un estudio también describe los efectos del colágeno hidrolizado en la inestabilidad articular crónica de origen ligamentario que puede producirse tras un esguince de tobillo. Un estudio doble ciego aleatorio con 50 atletas investigó el efecto de una suplementación de 5 g/día de colágeno hidrolizado durante 6 meses para mejorar la inestabilidad articular crónica del tobillo (17). Al cabo de los 6 meses de seguimiento, la percepción de inestabilidad se había reducido en el grupo que recibió colágeno hidrolizado, así como el riesgo de sufrir una nueva lesión tendinosa.
El efecto beneficioso de los péptidos de colágeno en pacientes que padecen tendinopatía (18) parece prometedor.
DOLOR:
Los péptidos de colágeno podrían tener un efecto positivo en las articulaciones de los deportistas que no padecen artrosis, pero que sufren de sobrecarga. Un ensayo aleatorio doble ciego realizado en 147 deportistas durante 24 semanas analizó el efecto del colágeno hidrolizado sobre el dolor articular evaluado mediante una escala analógica visual. El grupo que recibió un suplemento diario de 10 g/día de péptidos de colágeno notó una mejora en el dolor y las molestias articulares en comparación con el grupo placebo. Sin embargo, este estudio presentaba sesgos relacionados con un número significativo de pérdidas de seguimiento y un análisis estadístico de baja calidad (19).
MÚSCULO:
El colágeno es rico en glicina y arginina, aminoácidos esenciales para la síntesis de creatina (20). Por lo tanto, el colágeno hidrolizado podría participar en la construcción de la masa muscular.
Con el fin de encontrar una explicación al efecto del colágeno hidrolizado en el anabolismo muscular, en 2015 se llevó a cabo un estudio (21) en hombres mayores de 65 años que presentaban sarcopenia (pérdida de masa muscular) relacionada con su avanzada edad. Durante tres meses, 53 pacientes realizaron ejercicios de fortalecimiento muscular junto con un suplemento proteico, asociado o no a una ingesta de colágeno hidrolizado en una dosis de 15 g/día. Al cabo de 12 semanas, los hombres que tomaban colágeno, además de realizar ejercicio físico y tomar proteínas, experimentaron un aumento más significativo de su masa muscular. Sin embargo, se puede criticar este estudio por la ingesta concomitante de proteínas, que puede inducir un factor de confusión estadística, así como por el reducido número de pacientes incluidos.
Se han realizado otros trabajos para estudiar el efecto del colágeno hidrolizado en la recuperación y el aumento de la masa muscular en los deportistas.
Un estudio publicado en 2019 (22) analizaba el impacto del colágeno hidrolizado en la recuperación tras el esfuerzo físico. En 24 pacientes que tomaron un suplemento de 20 g/día de colágeno hidrolizado (PEPTAN) durante 7 días antes y 2 días después de un esfuerzo intenso (saltos), se observó una disminución del dolor muscular y una mejora en la recuperación.
La suplementación con colágeno hidrolizado durante un ejercicio de resistencia influiría en la composición proteica muscular y podría aumentar la masa magra y la fuerza muscular (23).
El efecto del colágeno hidrolizado sobre la masa muscular parece interesante, especialmente en deportistas y personas mayores.
B. ARTROSIS
En la década de 1980, se llevaron a cabo varios ensayos para estudiar el efecto del colágeno en el tratamiento de la artrosis.
El colágeno hidrolizado reduciría el dolor articular y la movilidad en pacientes con artrosis. El mecanismo de acción sobre la matriz cartilaginosa aún no está claramente establecido, pero existen numerosas hipótesis que se van consolidando a medida que avanzan los descubrimientos científicos:
- Efecto estimulante sobre los condrocitos (24).
- Efecto sobre las enzimas de degradación del cartílago (las metaloproteasas) y sobre la regeneración del colágeno (25).
- Efecto estimulante y cambio en la composición de los proteoglicanos (26).
En 2000, un primer estudio realizado en humanos mencionó el efecto beneficioso del colágeno hidrolizado en pacientes con artrosis grave (27).
Recientemente, un ensayo clínico controlado aleatorio multicéntrico (28) de calidad mencionó la eficacia del colágeno hidrolizado en las articulaciones. Durante 6 meses, 250 sujetos que padecían artrosis de rodilla recibieron un suplemento diario de 10 g de péptidos de colágeno. Al final del estudio, se observó una disminución del dolor y una mejora de la funcionalidad articular en el grupo que recibió suplementos de colágeno hidrolizado. El efecto fue aún más notable en los casos en los que el deterioro del cartílago era importante y la ingesta proteica era baja.
El colágeno forma parte del arsenal molecular que podría proponerse para el tratamiento de la artrosis (29,30).
C. DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Dados sus efectos sobre el tejido óseo, se ha estudiado el colágeno hidrolizado con el fin de reducir la progresión de la osteoporosis.
La osteoporosis es una pérdida de masa ósea caracterizada por una disminución de la densidad mineral ósea (DMO) asociada a una alteración de la microarquitectura del hueso que provoca un aumento del riesgo de fracturas. La menopausia es, en las mujeres, el principal factor que favorece la desmineralización ósea.
Un estudio traslacional publicado en 2019 demostró que el colágeno hidrolizado tiene un impacto directo en el comportamiento de las células óseas tanto en humanos como en un modelo murino. Además, se observó una reducción de la desmineralización ósea en ratones suplementados con colágeno hidrolizado (5).
Aunque varios estudios mencionan la influencia del colágeno en el metabolismo óseo, aún no se ha precisado el mecanismo de acción sobre las células óseas:
- Efecto sobre la diferenciación de las líneas celulares osteoblásticas (31) a través de señales moleculares: vía de las MAP cinasas (32), citoquinas, factores de crecimiento... que modulan la expresión de los genes de síntesis del colágeno.
- Acción sobre el diálogo entre osteoblastos y osteoclastos (5). In vivo e in vitro, la presencia de colágeno hidrolizado estimularía la actividad osteoblástica y, por lo tanto, la formación ósea, al tiempo que inhibiría la actividad de resorción de los osteoclastos. Al favorecer la fase de formación ósea, el colágeno hidrolizado ingerido inhibiría la pérdida ósea y aumentaría la resistencia a la fractura de los huesos.
En 2014, un ensayo clínico (33) investigó los efectos de la suplementación con colágeno hidrolizado asociado al calcio y la vitamina D3 en 39 mujeres menopáusicas. La pérdida de masa ósea a los 12 meses fue menos pronunciada en el grupo que recibió péptidos de colágeno, lo que sugiere su eficacia en combinación con un suplemento de vitamina D y calcio. Sin embargo, el reducido número de sujetos estudiados en este ensayo dificultaba la extrapolación de los resultados a la población general.
En 2018, Koning informó sobre el efecto beneficioso del colágeno hidrolizado en la masa ósea de pacientes menopáusicas. Este ensayo clínico aleatorizado (34) estudió la formación y la densidad mineral ósea en 131 pacientes menopáusicas tras 12 meses de suplementación con 5 g/día. Al cabo de los 12 meses, la densidad mineral ósea de la columna vertebral y la cabeza femoral de las pacientes que recibieron colágeno hidrolizado aumentó. Además, los marcadores biológicos del recambio óseo indicaban una remodelación favorable a la osteoformación. Uno de los sesgos de este estudio fue la ingesta concomitante no controlada de calcio y vitamina D, que pudo actuar como factor de confusión. Este estudio, de buena calidad estadística, incluyó a todas las pacientes aleatorizadas en su análisis.
El efecto del colágeno hidrolizado sobre la matriz ósea parece interesante, especialmente en mujeres menopáusicas, y merece otros estudios para establecer recomendaciones para la población.
7. El colágeno y la belleza
A. Piel
Los péptidos de colágeno son nutricosméticos utilizados para la salud de la piel. En estudios preclínicos, se han demostrado diferentes efectos del colágeno hidrolizado sobre la piel:
- Efecto sobre la producción de ácido hialurónico por los fibroblastos de la piel (35).
- Efecto sobre la síntesis proteica de las moléculas de colágeno (36), la producción de fibrillas de colágeno densas y robustas (37) y el crecimiento de los fibroblastos (38).
Según un estudio realizado en 2014 (39) con un grupo de mujeres de entre 35 y 55 años, el consumo de colágeno hidrolizado mejoraría la elasticidad de la piel y reduciría las arrugas del contorno de los ojos tras 8 semanas de suplementación (40).
Un ensayo piloto analizó la hidratación de la piel en 33 pacientes tras una suplementación de 10 g/día de colágeno hidrolizado durante 2 meses (41). Los péptidos de colágeno (PEPTAN®) mejorarían la hidratación de la piel en un 16 % al cabo de 4 semanas y en un 28 % tras 8 semanas.
Se llevó a cabo un estudio aleatorizado, monocéntrico y controlado (41) para estudiar los parámetros del envejecimiento cutáneo. Durante 12 semanas, 106 pacientes recibieron diariamente 10 g de placebo (n = 52) o 10 g de péptidos de colágeno PEPTAN® (n = 54). Se observaron diferentes efectos en el grupo que recibió el suplemento de PEPTAN®:
- Aumento de la densidad del colágeno en la dermis.
- Reducción de la fragmentación y alteración del colágeno en la dermis.
- Aumento del contenido de colágeno y glicosaminoglicanos de la piel.
- El colágeno hidrolizado podría ser interesante para el tratamiento del envejecimiento cutáneo.
El colágeno hidrolizado podría ser interesante para el tratamiento del envejecimiento cutáneo.
B. Celulitis
La celulitis se traduce en una acumulación de grasa, generalmente en los muslos o las nalgas, que da a la piel un aspecto acolchado, a menudo denominado «piel de naranja».
Un estudio aleatorio realizado en 2015 (42) mostró una mejora en la textura de la piel en un grupo de mujeres de entre 24 y 50 años con peso normal o sobrepeso que tomaron un suplemento de 2,5 g/día de péptidos de colágeno durante 6 meses.
Aunque este estudio es, evidentemente, insuficiente para extraer conclusiones definitivas, abre sin embargo la vía y la reflexión sobre la utilidad de un complemento de colágeno para reducir los efectos de la celulitis.
Bibliografía
1. Ricard-Blum S. The collagen family. Cold Spring Harb Perspect Biol. 1 janv 2011;3(1):a004978.
2. Varani J, Dame MK, Rittie L, Fligiel SEG, Kang S, Fisher GJ, et al. Decreased Collagen Production in Chronologically Aged Skin: Roles of Age-Dependent Alteration in Fibroblast Function and Defective Mechanical Stimulation. Am J Pathol. 1 juin 2006;168(6):1861‑8.
3. Baumann L. Skin ageing and its treatment. J Pathol. 2007;211(2):241‑51.
4. Hong H, Fan H, Chalamaiah M, Wu J. Preparation of low-molecular-weight, collagen hydrolysates (peptides): Current progress, challenges, and future perspectives. Food Chem. 15 déc 2019;301:125222.
5. Wauquier F, Daneault A, Granel H, Prawitt J, Fabien Soulé V, Berger J, et al. Human Enriched Serum Following Hydrolysed Collagen Absorption Modulates Bone Cell Activity: from Bedside to Bench and Vice Versa. Nutrients [Internet]. 31 mai 2019 [cité 13 déc 2019];11(6). Disponible sur: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6627680/
6. Skov K, Oxfeldt M, Thøgersen R, Hansen M, Bertram HC. Enzymatic Hydrolysis of a Collagen Hydrolysate Enhances Postprandial Absorption Rate-A Randomized Controlled Trial. Nutrients. 13 mai 2019;11(5).
7. Shaw G, Lee-Barthel A, Ross ML, Wang B, Baar K. Vitamin C-enriched gelatin supplementation before intermittent activity augments collagen synthesis. Am J Clin Nutr. 2017;105(1):136‑43.
8. Oesser S, Adam M, Babel W, Seifert J. Oral administration of (14)C labeled gelatin hydrolysate leads to an accumulation of radioactivity in cartilage of mice (C57/BL). J Nutr. oct 1999;129(10):1891‑5.
9. Kawaguchi T, Nanbu PN, Kurokawa M. Distribution of prolylhydroxyproline and its metabolites after oral administration in rats. Biol Pharm Bull. 2012;35(3):422‑7.
10. Maughan RJ, Burke LM, Dvorak J, Larson-Meyer DE, Peeling P, Phillips SM, et al. IOC consensus statement: dietary supplements and the high-performance athlete. Br J Sports Med. avr 2018;52(7):439‑55.
11. Zdzieblik D, Oesser S, Gollhofer A, König D. Improvement of activity-related knee joint discomfort following supplementation of specific collagen peptides. Appl Physiol Nutr Metab Physiol Appl Nutr Metab. juin 2017;42(6):588‑95.
12. Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL, et al. 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Curr Med Res Opin. mai 2008;24(5):1485‑96.
13. Vieira CP, Viola M, Carneiro GD, D’Angelo ML, Vicente CP, Passi A, et al. Glycine improves the remodeling process of tenocytes in vitro. Cell Biol Int. 2018;42(7):804‑14.
14. Vieira CP, De Oliveira LP, Da Ré Guerra F, Dos Santos De Almeida M, Marcondes MCCG, Pimentel ER. Glycine improves biochemical and biomechanical properties following inflammation of the achilles tendon. Anat Rec Hoboken NJ 2007. mars 2015;298(3):538‑45.
15. Minaguchi J, Koyama Y, Meguri N, Hosaka Y, Ueda H, Kusubata M, et al. Effects of ingestion of collagen peptide on collagen fibrils and glycosaminoglycans in Achilles tendon. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). juin 2005;51(3):169‑74.
16. Praet SFE, Purdam CR, Welvaert M, Vlahovich N, Lovell G, Burke LM, et al. Oral Supplementation of Specific Collagen Peptides Combined with Calf-Strengthening Exercises Enhances Function and Reduces Pain in Achilles Tendinopathy Patients. Nutrients. 2 janv 2019;11(1).
17. Dressler P, Gehring D, Zdzieblik D, Oesser S, Gollhofer A, König D. Improvement of Functional Ankle Properties Following Supplementation with Specific Collagen Peptides in Athletes with Chronic Ankle Instability. J Sports Sci Med. juin 2018;17(2):298‑304.
18. Baar K. Stress Relaxation and Targeted Nutrition to Treat Patellar Tendinopathy. Int J Sport Nutr Exerc Metab. 01 2019;29(4):453–457.
19. Clark KL, Sebastianelli W, Flechsenhar KR, Aukermann DF, Meza F, Millard RL, et al. 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Curr Med Res Opin. mai 2008;24(5):1485‑96.
20. Brosnan JT, Brosnan ME. Creatine: endogenous metabolite, dietary, and therapeutic supplement. Annu Rev Nutr. 2007;27:241‑61.
21. Zdzieblik D, Oesser S, Baumstark MW, Gollhofer A, König D. Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. Br J Nutr. 28 oct 2015;114(8):1237‑45.
22. Clifford T, Ventress M, Allerton DM, Stansfield S, Tang JCY, Fraser WD, et al. The effects of collagen peptides on muscle damage, inflammation and bone turnover following exercise: a randomized, controlled trial. Amino Acids. avr 2019;51(4):691‑704.
23. Oertzen-Hagemann V, Kirmse M, Eggers B, Pfeiffer K, Marcus K, de Marées M, et al. Effects of 12 Weeks of Hypertrophy Resistance Exercise Training Combined with Collagen Peptide Supplementation on the Skeletal Muscle Proteome in Recreationally Active Men. Nutrients. 14 mai 2019;11(5).
24. Oesser S, Seifert J. Stimulation of type II collagen biosynthesis and secretion in bovine chondrocytes cultured with degraded collagen. Cell Tissue Res. mars 2003;311(3):393‑9.
25. Isaka S, Someya A, Nakamura S, Naito K, Nozawa M, Inoue N, et al. Evaluation of the effect of oral administration of collagen peptides on an experimental rat osteoarthritis model. Exp Ther Med. juin 2017;13(6):2699‑706.
26. McAlindon TE, Nuite M, Krishnan N, Ruthazer R, Price LL, Burstein D, et al. Change in knee osteoarthritis cartilage detected by delayed gadolinium enhanced magnetic resonance imaging following treatment with collagen hydrolysate: a pilot randomized controlled trial. Osteoarthritis Cartilage. avr 2011;19(4):399‑405.
27. Moskowitz RW. Role of collagen hydrolysate in bone and joint disease. Semin Arthritis Rheum. oct 2000;30(2):87‑99.
28. Benito-Ruiz P, Camacho-Zambrano MM, Carrillo-Arcentales JN, Mestanza-Peralta MA, Vallejo-Flores CA, Vargas-López SV, et al. A randomized controlled trial on the efficacy and safety of a food ingredient, collagen hydrolysate, for improving joint comfort. Int J Food Sci Nutr. 2009;60 Suppl 2:99‑113.
29. Henrotin Y, Lambert C, Couchourel D, Ripoll C, Chiotelli E. Nutraceuticals: do they represent a new era in the management of osteoarthritis? - a narrative review from the lessons taken with five products. Osteoarthritis Cartilage. janv 2011;19(1):1‑21.
30. Bello AE, Oesser S. Collagen hydrolysate for the treatment of osteoarthritis and other joint disorders: a review of the literature. Curr Med Res Opin. nov 2006;22(11):2221‑32.
31. Andrianarivo AG, Robinson JA, Mann KG, Tracy RP. Growth on type I collagen promotes expression of the osteoblastic phenotype in human osteosarcoma MG-63 cells. J Cell Physiol. nov 1992;153(2):256‑65.
32. Rodríguez-Carballo E, Gámez B, Ventura F. p38 MAPK Signaling in Osteoblast Differentiation. Front Cell Dev Biol [Internet]. 2016 [cité 9 déc 2019];4. Disponible sur: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fcell.2016.00040/full
33. Elam ML, Johnson SA, Hooshmand S, Feresin RG, Payton ME, Gu J, et al. A Calcium-Collagen Chelate Dietary Supplement Attenuates Bone Loss in Postmenopausal Women with Osteopenia: A Randomized Controlled Trial. J Med Food. 14 oct 2014;18(3):324‑31.
34. König D, Oesser S, Scharla S, Zdzieblik D, Gollhofer A. Specific Collagen Peptides Improve Bone Mineral Density and Bone Markers in Postmenopausal Women-A Randomized Controlled Study. Nutrients. 16 janv 2018;10(1).
35. Ohara H, Ichikawa S, Matsumoto H, Akiyama M, Fujimoto N, Kobayashi T, et al. Collagen-derived dipeptide, proline-hydroxyproline, stimulates cell proliferation and hyaluronic acid synthesis in cultured human dermal fibroblasts. J Dermatol. avr 2010;37(4):330‑8.
36. Zague V, de Freitas V, da Costa Rosa M, de Castro GÁ, Jaeger RG, Machado-Santelli GM. Collagen hydrolysate intake increases skin collagen expression and suppresses matrix metalloproteinase 2 activity. J Med Food. juin 2011;14(6):618‑24.
37. Matsuda N, Koyama Y, Hosaka Y, Ueda H, Watanabe T, Araya T, et al. Effects of ingestion of collagen peptide on collagen fibrils and glycosaminoglycans in the dermis. J Nutr Sci Vitaminol (Tokyo). juin 2006;52(3):211‑5.
38. Shigemura Y, Iwai K, Morimatsu F, Iwamoto T, Mori T, Oda C, et al. Effect of Prolyl-hydroxyproline (Pro-Hyp), a food-derived collagen peptide in human blood, on growth of fibroblasts from mouse skin. J Agric Food Chem. 28 janv 2009;57(2):444‑9.
39. Proksch E, Segger D, Degwert J, Schunck M, Zague V, Oesser S. Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(1):47‑55.
40. Proksch E, Schunck M, Zague V, Segger D, Degwert J, Oesser S. Oral intake of specific bioactive collagen peptides reduces skin wrinkles and increases dermal matrix synthesis. Skin Pharmacol Physiol. 2014;27(3):113‑9.
41. Asserin J, Lati E, Shioya T, Prawitt J. The effect of oral collagen peptide supplementation on skin moisture and the dermal collagen network: evidence from an ex vivo model and randomized, placebo-controlled clinical trials. J Cosmet Dermatol. 2015;14(4):291‑301.
- 42. Schunck M, Zague V, Oesser S, Proksch E. Dietary Supplementation with Specific Collagen Peptides Has a Body Mass Index-Dependent Beneficial Effect on Cellulite Morphology. J Med Food. déc 2015;18(12):1340‑8.
310G
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Neutro_310g_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Chocolate_310g_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Limón_310g_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Frambuesa_310g_polvo_Nutripure
1.2KG
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Neutro_1.2kg_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Chocolate_1.2kg_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Limón_1.2kg_polvo_Nutripure
Etiqueta_Colageno_Hidrolizado_Naticol_Frambuesa_1.2kg_polvo_Nutripure
Preguntas / Respuestas
¿Es el colágeno esencial a diario?
¿Es el colágeno esencial a diario?
Sí, el colágeno es esencial a diario. El colágeno es simplemente la proteína más presente en el cuerpo humano. Esta proteína asegura la integridad y la cohesión de nuestros tejidos conjuntivos. Además, sabiendo que la producción natural de colágeno disminuye con la edad, especialmente a partir de los 25 años, se comprende mejor la importancia de aportar suficiente colágeno a nuestro organismo.
¿Cuándo tomar colágeno?
¿Cuándo tomar colágeno?
No existe un momento ideal para tomar colágeno. Mañana o noche, no importa cuándo, es una preferencia personal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tomar colágeno como tentempié tiene muy poco interés, a menos que lo consuma después de su entrenamiento deportivo.
¿Qué dosis de colágeno tomar al día?
¿Qué dosis de colágeno tomar al día?
La dosis de colágeno a tomar al día oscila entre 2,5 y 20 g, según sus necesidades. Para cuidar su piel, una dosis de 2,5 g es suficiente, mientras que si desea cuidar sus articulaciones, se necesita una dosis de 10 a 20 g para sentir los efectos.
¿Cuál es el papel del colágeno en la regeneración muscular?
¿Cuál es el papel del colágeno en la regeneración muscular?
El colágeno es esencial para la restauración del tejido muscular. Esta proteína apoya la homogeneidad de la matriz extracelular, sin la cual el cuerpo no podría repararse eficazmente. Además, el colágeno fomenta la formación de nuevos vasos sanguíneos, proporcionando así a los tejidos musculares los nutrientes y el oxígeno necesarios para su revitalización.
¿Cuál es el alimento más rico en colágeno?
¿Cuál es el alimento más rico en colágeno?
El hueso es la principal fuente natural de colágeno. Preparar un caldo de huesos casero es una excelente manera de aprovechar todos los nutrientes y el colágeno que contienen. Sin embargo, hay que subrayar que el contenido de colágeno puede fluctuar considerablemente en función de la calidad de los huesos utilizados y del método de preparación. Para garantizar un aporte constante y significativo de colágeno, es preferible optar por un suplemento de colágeno hidrolizado.
¿Es el sabor realmente neutro? ¿Y el olor a pescado?
¿Es el sabor realmente neutro? ¿Y el olor a pescado?
Es fácil asociar un sabor u olor desagradable a un colágeno marino. Sin embargo, nos hemos esforzado por obtener un colágeno marino de primera calidad para que pueda disfrutar de su sabor totalmente neutro y su olor muy débil. Por lo tanto, es fácil consumirlo a diario, tanto en su versión neutra como en sus versiones saborizadas para un sabor aún más agradable.
¿Cuál es el peso molecular de nuestro colágeno? ¿Por qué es importante el peso molecular del colágeno?
¿Cuál es el peso molecular de nuestro colágeno? ¿Por qué es importante el peso molecular del colágeno?
El peso molecular del colágeno es un criterio de elección particularmente importante que influye en la eficacia del colágeno utilizado. Se considera que los pesos moleculares altos son muy poco, o casi nada, asimilados por el organismo. De hecho, el colágeno es una proteína que inicialmente (antes de la hidrólisis para obtener péptidos) tiene un peso molecular de aproximadamente 300 000 Daltons. En esta etapa, el colágeno no es asimilable/absorbible por el organismo. Por lo tanto, se debe realizar un proceso de hidrólisis enzimática que permite obtener el colágeno en forma de péptidos de pequeño tamaño. Nuestro colágeno marino sigue un proceso totalmente específico, suave y completamente controlado para darle un perfil de péptidos totalmente único y altamente asimilable. Estos pequeños péptidos de 2000 Daltons garantizan a nuestro colágeno una asimilación óptima.
¿De qué especies de peces procede el colágeno marino Naticol?
¿De qué especies de peces procede el colágeno marino Naticol?
Hemos optado por el colágeno marino premium Naticol® que garantiza un colágeno con un origen exclusivo de peces salvajes procedentes únicamente de la pesca europea. Se trata de especies de peces sostenibles: todas procedentes de especies no amenazadas y con una perspectiva de diversificación de los orígenes de los peces para la protección del ecosistema marino. Así, nuestro colágeno marino procede de 3 especies en particular: Bacalao (Gadus morhua), Eglefino (Melanogrammus aeglefinus) y Sebastes.
¿Es posible un riesgo de reacciones alérgicas?
¿Es posible un riesgo de reacciones alérgicas?
El riesgo de alergia puede presentarse únicamente debido a la presencia de ingredientes procedentes del pescado. Sin alergia al pescado, el riesgo es muy bajo, pero existe ya que el fenómeno alérgico es propio de cada individuo. No hay peligro ni efecto secundario conocido de la toma de colágeno en sujetos sanos a las dosis recomendadas.
¿Existe el riesgo de encontrar metales pesados?
¿Existe el riesgo de encontrar metales pesados?
Cada producto puesto en el mercado es objeto de un conjunto de controles y análisis que permiten garantizar no solo su eficacia, sino sobre todo su inocuidad y la ausencia de peligro al consumirlo. Nutripure ha seleccionado un colágeno patentado con una trazabilidad total, cada lote de colágeno es analizado escrupulosamente para realizar una rigurosa selección que garantice su calidad.
¿Por qué el colágeno no es orgánico?
¿Por qué el colágeno no es orgánico?
A la fecha, no existe en el mercado colágeno marino orgánico. Este se obtiene a partir de coproductos de pescado que no están etiquetados como orgánicos hasta el momento.
¿Cuál es la diferencia entre un colágeno marino y bovino?
¿Cuál es la diferencia entre un colágeno marino y bovino?
Estos dos tipos de colágeno son de origen animal, pero provienen de fuentes diferentes: nuestro colágeno marino (Naticol) proviene del pescado, en particular de la piel, mientras que nuestro colágeno bovino (Peptan) proviene de los tejidos conjuntivos bovinos. Los dos tipos de colágeno tienen ventajas similares y sus beneficios son en su mayoría idénticos: beneficios tanto en el área articular como en la calidad de la piel. Con los dos orígenes, el colágeno es fácilmente absorbido por el organismo, debido a las cualidades intrínsecas de los péptidos seleccionados: composición en aminoácidos, bajo peso molecular, colágeno de tipo 1, altamente biodisponible y bioactivo. La elección del colágeno marino es una buena alternativa para las personas que desean evitar el consumo de colágeno bovino, por convicción personal, ética o por su régimen alimenticio (pesco-vegetarianismo).
¿Es posible consumirlo en combinación con whey? ¿O con creatina?
¿Es posible consumirlo en combinación con whey? ¿O con creatina?
Es totalmente posible combinar proteínas y colágeno o incluso creatina. Recomendamos este tipo de batido para los deportistas que deseen alcanzar fácilmente su cuota de proteínas, combinando al mismo tiempo beneficios articulares y de recuperación muscular. Sin embargo, tenga cuidado con la textura obtenida al mezclar varios polvos en un volumen reducido de agua.
¿Es posible usarlo en agua caliente o café caliente?
¿Es posible usarlo en agua caliente o café caliente?
Es totalmente posible usarlo en estas condiciones, ya que el colágeno resiste no solo el calor, sino también el pH ácido. Al ser completamente estables, se pueden usar en bebidas calientes.
¿Por qué se ha optado por el formato en polvo en lugar de en cápsulas?
¿Por qué se ha optado por el formato en polvo en lugar de en cápsulas?
Fieles a nuestros valores y convicciones, el formato en polvo permite utilizar plenamente las dosis recomendadas y, sobre todo, las que han demostrado resultados significativos tanto para las articulaciones como para la piel. Esta dosis eficaz representaría un número de cápsulas diarias demasiado grande y totalmente inadecuado para la toma continua.