Bisglicinato de Magnesio
Bisglicinato de Magnesio
Magnesio quelado de alta biodisponibilidad, enriquecido con taurina y vitamina B6: el suplemento diario contra el estrés, la fatiga y para una relajación muscular óptima.
🕑 Dosis diaria: 1 cápsula en el almuerzo | 1 cápsula en la cena (siempre con un gran vaso de agua).
Preparación en 24h
¿Para quién?
¿Para quién?
Nuestro Suplemento de Magnesio está diseñado para las personas que viven a un ritmo acelerado y buscan mejorar su bienestar diario. Es ideal para deportistas exigentes, personas con un estilo de vida ajetreado que desean reducir la fatiga y el estrés, y para aquellos que quieren mejorar la calidad de su sueño y alcanzar un equilibrio mental. Su fórmula quelada como bisglicinato y combinada con taurina y vitamina B6, asegura una absorción óptima para que sientas sus beneficios rápidamente. Es la opción perfecta para mantener tu cuerpo y tu sistema nervioso en un estado normal y saludable.
Consejos de uso
Consejos de uso
Dosis y preparación
Tomarlo es muy sencillo: 2 cápsulas al día con un vaso de agua.
Para una máxima efectividad, la dosis se divide:
- 1 cápsula al mediodía, durante la comida.
- 1 cápsula por la noche, durante la comida.
Ingredientes claves
Ingredientes claves
Por porción (2 cápsulas):
- Magnesio elemental: 240 mg
- Taurina: 300 mg
- Vitamina B6: 1 mg
Descripción
Descripción
Indispensable todo el año para reducir el estrés y el cansancio de la vida moderna.
Magnesio quelado en forma de bisglicinato para una excelente absorción y biodisponibilidad.
Con vitamina B6 y taurina para una fórmula completa y eficaz que contribuye al equilibrio del sistema nervioso.
Excelente absorción y bien tolerado: sin los efectos laxantes de otras formas como el óxido o el citrato de magnesio
Producto vegano en cápsulas vegetales.
Bisglicinato de Magnesio
Que los clientes hablen por nosotros
Marine B.
Este magnesio ha cumplido todas mis expectativas: me siento menos ansiosa, duermo mucho mejor y, en consecuencia, me siento realmente con más energía. Además, antes tenía con frecuencia síntomas de falta de magnesio, como el párpado que tiembla o mareos, y todo eso se ha reducido considerablemente.
Sébastien S.
¡El mejor magnesio que he encontrado en el mercado! Valoro especialmente su forma bisglicinato. Después de solo un día de uso, mis rigideces musculares y el estrés debido al entrenamiento intensivo habían desaparecido por completo. ¡Lo recomiendo totalmente!
Gwénaël G.
¡Realmente muy eficaz! Con la combinación de taurina y B6, es la mejor fórmula de magnesio que he probado, incluso en comparación con productos de la competencia. Los beneficios se sienten de verdad.
Tiphaine C.
Había renunciado por completo a la suplementación con magnesio. Al ser hipersensible visceral, nunca lo toleraba... probé el magnesio de Nutripure y, no solo no tuve ningún problema digestivo, sino que sentí sus beneficios en mi sistema nervioso desde el inicio de la cura.
Chantal A.
Empiezo mi tercer mes y ¡duermo como un bebé!
Composición
Suplemento alimenticio que contiene magnesio, vitamina B6 y taurina.
Ingredientes: Bisglicinato de magnesio tamponado (bisglicinato de magnesio, óxido de magnesio), taurina, cápsula vegetal (agente de recubrimiento: pullulan), harina de coco (Cocos nucifera L.), clorhidrato de piridoxina (vitamina B6).
Producto apto para una dieta vegana.
Información nutricional
Determinadas ingestas de vitaminas o minerales pueden representar más del 100% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR).
Nuestras fórmulas se basan en las últimas investigaciones científicas publicadas. Son más recientes que las últimas actualizaciones de las CDR. Además, nuestras fórmulas están registradas en la Direction de la Protection des Populations, donde han sido auditadas y posteriormente aceptadas con estas ingestas. Evidentemente, estas fórmulas son inocuas para la salud y no existe ningún riesgo de sobredosis, aunque las utilice durante todo el año.
Dosis y preparación
Tomar 2 cápsulas al día con un vaso de agua.
Lo mejor es tomarlo:
- 1 cápsula al mediodía, durante la comida.
- 1 cápsula por la noche, durante la comida.
Instrucciones de uso
El Magnesio Taurina B6 NUTRIPURE es un relajante muscular y celular; no es un estimulante, por lo que no afecta al sueño diurno. Se recomienda su uso regular a todos los deportistas. En personas activas, puede utilizarse regularmente para combatir el estrés o en uno o dos tratamientos invernales de 6 semanas para combatir los efectos de la fatiga.
Nuestro suplemento de magnesio complementa las Multivitaminas Nutripure. Juntos, aportan el 96 % de la ingesta de referencia de magnesio, además de proporcionar a su cuerpo un aporte equilibrado a lo largo del día. Se recomienda que las mujeres embarazadas y en período de lactancia consulten a un profesional de la salud antes de tomar cualquier suplemento alimenticio.
Reservado para adultos.
Bisglicinato de Magnesio
El magnesio, un producto imprescindible para el organismo
- Junto con el calcio, el hierro y el zinc, el magnesio es un mineral primordial para la salud. Juega un papel importante en el funcionamiento global del organismo como la contracción muscular o la gestión del estrés y del sueño.
- En nuestra gama de suplementos alimenticios, este Bisglicinato de Magnesio con taurina y vitamina B6 ha sido diseñado para responder a las necesidades regulares de las personas activas que quieren cuidar de su salud, pero también de los deportistas exigentes.
- Hemos seleccionado un magnesio concentrado con una excelente absorción para obtener todos sus beneficios. Este bisglicinato de magnesio taurina B6 es eficaz y sin efectos laxantes, a diferencia del óxido de magnesio solo o del magnesio marino. También es un producto fabricado en Francia.
- El magnesio se aconseja durante todo el año para las personas con un ritmo de vida intenso y para las personas que practican deporte regularmente.
- Para un uso personalizable, descubra también nuestro magnesio en polvo.
MÚLTIPLES BENEFICIOS, EL MAGNESIO CONTRIBUYE:
- a reducir la fatiga y el estrés
- a una función muscular normal
- a una síntesis proteica normal
- al funcionamiento normal del sistema nervioso
- al mantenimiento de los huesos en condiciones normales
Las promesas del magnesio de Nutripure
94% de los clientes están satisfechos o muy satisfechos con el producto*
80% sintió una reducción de la fatiga física*
77% sintió una reducción del estrés (o fatiga nerviosa)*
63%se durmieron más fácilmente*
20 DÍAS de media, para sentir los efectos del bisglicinato de magnesio Nutripure
* Estudio de satisfacción realizado en un panel de clientes seleccionados aleatoriamente
Cápsulas que asocian bisglicinato de magnesio, taurina y vitamina B6
¿Por qué asociar taurina y vitamina B6 al bisglicinato de magnesio? La taurina se dio a conocer gracias a las bebidas energéticas, sin embargo no es un estimulante.
Posee, de hecho, numerosos beneficios para la salud. Es un aminoácido producido naturalmente por el organismo y bien reconocido por nuestras células. Acompaña al magnesio y mejora así la asimilación del bisglicinato de magnesio. La taurina actúa entonces en doble acción con el bisglicinato para una asimilación perfecta por el organismo.
La vitamina B6 facilita igualmente la entrada del magnesio en la célula. Asociar bisglicinato de magnesio con taurina y vitamina B6 en un mismo producto, es tener un suplemento alimenticio altamente biodisponible y cualitativo.
por porción (2 cápsulas):
240 mg300 mg1 mgMagnesioTaurinaVitamina B6
Bisglicinato de magnesio: una asimilación inigualable
Junto con el hierro, el magnesio es uno de los minerales más abundantes en la tierra. Este mineral está implicado en cientos de procesos del cuerpo humano. Y aunque el magnesio está muy presente en la alimentación, una carencia no es rara.
Vale, magnesio, pero ¿qué es el bisglicinato?
El bisglicinato es la asociación de 2 aminoácidos de glicina con magnesio. Así acoplado, el bisglicinato es una de las formas de magnesio con la mejor biodisponibilidad. En otras palabras, este suplemento alimenticio es apreciado por su capacidad para optimizar la absorción del magnesio por el organismo.
El bisglicinato de magnesio reduce la competencia con otros minerales como el calcio para la absorción por el cuerpo. Esta forma de magnesio es, por tanto, muy bien tolerada por el cuerpo.
Una suplementación además de una alimentación de calidad permite mantener siempre un nivel de magnesio normal.
Clasificación:
MagnesioBiodisponibilidadContenido MgInconveniente1. BisglicinatoMuy elevada20%-2. GlicerofosfatoMuy elevada12,5%-3. MalatoMuy elevada11%Baja concentración4. TaurinatoMuy elevada6%Baja concentración5. CitratoMuy elevada16%Laxante a dosis alta6. SulfatoBastante elevada12%Laxante7. CloruroBastante elevada12%Laxante8. ÓxidoMuy baja60%Laxante9. MarinoBaja58%Laxante
La acción incomparable del bisglicinato de magnesio, taurina y vitamina B6 en el cuerpo
El magnesio es sobre todo conocido por ayudar a reducir la fatiga y gestionar el estrés.
El magnesio ayuda también a mantener una contracción muscular normal y contribuye a una síntesis proteica normal. Es el caso también de la vitamina B6, que favorece el metabolismo normal de las proteínas.
Interviniendo en más de 300 reacciones enzimáticas, los efectos del magnesio son muy numerosos:
- El magnesio y la vitamina B6 apoyan el funcionamiento normal del sistema nervioso y psicológico (de ahí el efecto de este mineral sobre el estrés).
- Con la vitamina B6, favorece un metabolismo energético normal, ideal para tener un nivel de energía duradero.
- El tejido óseo contiene por sí solo la mitad de la cantidad de magnesio presente en el organismo. Así, el magnesio contribuye al mantenimiento de los huesos y de los dientes en condiciones normales.
Bisglicinato de magnesio quelado: una calidad excepcional
El bisglicinato de magnesio quelado se distingue por su calidad irreprochable, ideal para las personas que buscan suplementos alimenticios eficaces y seguros.
Fabricado en Francia, este magnesio en cápsulas combinado con taurina y vitamina B6 garantiza una absorción óptima y una biodisponibilidad superior.
Este suplemento alimenticio, 100 % vegano, responde a las exigencias más estrictas en materia de pureza y trazabilidad de los productos. Al elegir un bisglicinato de magnesio certificado, usted invierte en un producto que combina eficacia, respeto de los estándares de calidad, y una muy buena relación calidad-precio.
Ideal para apoyar su bienestar a diario, este bisglicinato de magnesio se distingue también por su excelente tolerancia digestiva, una ventaja clave para los consumidores exigentes.
Carencia de magnesio en la población general
Los datos europeos y norteamericanos indican que los aportes alimentarios de magnesio están a menudo por debajo de los aportes nutricionales satisfactorios. La ANSES recomienda un aporte medio de magnesio de 380 mg.
Según el estudio francés SU.VI.MAX llevado a cabo en 2006, el análisis de los aportes alimentarios de magnesio de 5448 personas reveló que alrededor del 75% de ellas tenían un aporte insuficiente, y alrededor del 20% estaban por debajo de los 2/3 de los ANC (Aportes Nutricionales Consejados).
La causa: una alimentación cada vez más desequilibrada que no incorpora suficientes alimentos que contengan naturalmente magnesio.
Y en los deportistas, el nivel de magnesio disminuye durante el esfuerzo. La falta de magnesio facilita la aparición de calambres, de ahí la importancia de tener un aporte suficiente de magnesio para poder rendir.
El magnesio, sin ser un factor terapéutico específico, es un elemento que interviene en determinadas patologías o estados:
La actividad deportiva
El magnesio es un mineral implicado en el metabolismo energético e indispensable para la actividad física. Numerosos atletas tienen una deficiencia de micronutrientes, especialmente de magnesio (1,2). La suplementación con magnesio mejora el rendimiento de los atletas (3) y disminuye la producción de ácido láctico (4).
Las enfermedades cardiovasculares
El magnesio es un elemento clave para el buen funcionamiento general del sistema cardiovascular. En un metaanálisis publicado en 2013 (5) que sintetiza el trabajo de 19 estudios (532 979 participantes) sobre el consumo de magnesio, los autores demostraron que existía una relación entre la ingesta de magnesio y la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares. La reducción del riesgo fue más marcada para dosis diarias de magnesio de 150 a 400 mg/día.
Corregir un déficit de magnesio podría reducir la morbilidad y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, más concretamente después de un infarto de miocardio (6).
Sin embargo, el efecto del magnesio como factor influyente en la presión arterial no está admitido debido a la existencia de estudios contradictorios.
El accidente cerebrovascular
Los resultados de un metaanálisis publicado en 2013 por Nie et al. (7), que estudió 8 estudios prospectivos de cohorte (8367 accidentes cerebrovasculares en 304 551 participantes), sugieren que la ingesta de magnesio reduce el riesgo de accidente cerebrovascular.
La diabetes de tipo 2
Los mecanismos que explican el papel del magnesio en la diabetes de tipo 2 comienzan a elucidarse: por un lado, la hipomagnese mia favorecería la aparición de la diabetes; por otro lado, la suplementación con magnesio disminuiría el riesgo de diabetes.
La presencia de azúcar en la orina aumenta la fuga renal de magnesio, la falta de magnesio favorece la insulinorresistencia, que a su vez favorece la fuga de magnesio (constituyendo así un círculo vicioso que conduce al empeoramiento progresivo de las alteraciones metabólicas).
El magnesio mejoraría la secreción de insulina (8).
El metaanálisis publicado por Dong et al. en 2011 (9) sobre 13 estudios prospectivos de cohorte (24 516 nuevos casos de diabetes en 536 318 individuos) puso de manifiesto una reducción del riesgo de diabetes del 14% en los pacientes que recibían 100 mg/día de magnesio. Esta asociación entre la ingesta de magnesio y una disminución de la aparición de diabetes se encontró especialmente en una población con sobrepeso con un IMC ≥ 25 kg × m–2.
La desmineralización ósea
El magnesio tiene un impacto en el metabolismo óseo, ya que interviene en la estructura del cristal de hidroxiapatita. Un déficit de magnesio sería un factor de riesgo de osteoporosis, en particular en las mujeres menopáusicas (10). Algunos estudios muestran un incremento de la densidad ósea tras una suplementación con magnesio de larga duración (11,12).
El estrés y la fatiga crónica
La acción del magnesio a nivel del sistema nervioso es múltiple. Desempeña un papel en la activación del metabolismo energético (del que el cerebro es un gran consumidor), un efecto antagonista de la acción estimulante del calcio, un efecto estabilizador de las membranas…
El conjunto de estas propiedades tiene una acción globalmente relajante.
En caso de estrés, el corazón se acelera, el tono muscular aumenta. La noradrenalina, un neurotransmisor, envía una señal. Se produce una contracción muscular gracias a la llegada de calcio a las células. Pero este calcio, al entrar, expulsa el magnesio fuera de la célula. Este último acaba en la sangre. El riñón elimina entonces este exceso de magnesio, provocando su fuga urinaria. Esta pérdida de magnesio aumenta la vulnerabilidad al estrés. Este círculo vicioso conduce al agotamiento, que se manifiesta con una fatiga crónica.
El síndrome metabólico
El síndrome metabólico se define por un conjunto de criterios: obesidad abdominal, un nivel de triglicéridos ≥1,5 g/L, un descenso del “colesterol bueno” (HDL-c), una elevación de la presión arterial ≥130-85 mmHg, una glucemia en ayunas ≥ 1,1 g/L. Este síndrome se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes de tipo 2.
Un metaanálisis publicado en 2014 por Dibaba et al. (13) sobre 6 estudios (6 311 casos de síndrome metabólico en 24 473 individuos), sugiere que existe una disminución del 17% del riesgo de síndrome metabólico en pacientes que consumen 100 mg de magnesio al día.
El embarazo
El déficit de magnesio es frecuente durante el embarazo. Estudios preliminares sugieren que una deficiencia de magnesio puede alterar el propio desarrollo de la gestación.
Estrés oxidativo, envejecimiento
Puesto que el magnesio es un elemento clave de la defensa antioxidante, su déficit aumenta la frecuencia y la intensidad del estrés oxidativo, lo que favorece el envejecimiento celular.
Cáncer
No existe una relación demostrada entre la falta de magnesio y el cáncer. Sin embargo, el aporte de magnesio es útil debido al déficit frecuentemente inducido por el propio cáncer o por su tratamiento.
Fabricación del bisglicinato de magnesio
La fabricación del magnesio en forma de bisglicinato requiere la intervención de óxido de magnesio, que reacciona con dos moléculas de glicina de la siguiente manera:
2 NH₂-CH₂-COOH + MgO ⟶ NH₂-CH₂-COO⁻ Mg²⁺ ⁻OOC-CH₂-NH₂ + H₂O
Para obtener el bisglicinato de magnesio, cada molécula de glicina actúa como un ligando que se une al magnesio a través de su grupo carboxilato.
Por lo tanto, dos moléculas de glicina se unen al mismo ion de magnesio, formando un anillo a su alrededor.
Esto estabiliza el ion metálico Mg²⁺ y forma una estructura en anillo, característica de una quelación. De este modo, se obtiene la forma quelada del bisglicinato de magnesio.
Para poder estandarizar el aporte de magnesio a un 20 %, el magnesio obtenido se tampona con una pequeña proporción de óxido. Esto permite obtener una excelente concentración de magnesio sin ninguno de los efectos laxantes que se observan habitualmente con el óxido.
El magnesio en esta forma permite aumentar su biodisponibilidad al mejorar su absorción a través de los canales de membrana.
1. Wierniuk A, Włodar<em>ek D. Estimation of energy and nutritional intake of young men practicing aerobic sports. Rocz Panstw Zakl Hig. 2013;64(2):143‑8.
2. Silva MRG, Paiva T. Low energy availability and low body fat of female gymnasts before an international competition. Eur J Sport Sci. 2015;15(7):591‑9.
3. Volpe SL. Magnesium and the Athlete. Curr Sports Med Rep. août 2015;14(4):279‑83.</em></p>
4. Setaro L, Santos-Silva PR, Nakano EY, Sales CH, Nunes N, Greve JM, et al. Magnesium status and the physical performance of volleyball players: effects of magnesium supplementation. J Sports Sci. 2014;32(5):438‑45.</em></p>
5. Qu X, Jin F, Hao Y, Li H, Tang T, Wang H, et al. Magnesium and the risk of cardiovascular events: a meta-analysis of prospective cohort studies. PloS One. 2013;8(3):e57720.</em></p>
6. Eilat-Adar S, Sinai T, Yosefy C, Henkin Y. Nutritional recommendations for cardiovascular disease prevention. Nutrients. 17 sept 2013;5(9):3646‑83.
7. Nie Z-L, Wang Z-M, Zhou B, Tang Z-P, Wang S-K. Magnesium intake and incidence of stroke: meta-analysis of cohort studies. Nutr Metab Cardiovasc Dis NMCD. mars 2013;23(3):169‑76.</em></p>
8. Veronese N, Watutantrige-Fernando S, Luchini C, Solmi M, Sartore G, Sergi G, et al. Effect of magnesium supplementation on glucose metabolism in people with or at risk of diabetes: a systematic review and meta-analysis of double-blind randomized controlled trials. Eur J Clin Nutr. 2016;70(12):1463.
9. Dong J-Y, Xun P, He K, Qin L-Q. Magnesium intake and risk of type 2 diabetes: meta-analysis of prospective cohort studies. Diabetes Care. sept 2011;34(9):2116‑22.
10. Zheng J, Mao X, Ling J, He Q, Quan J, Jiang H. Association between serum level of magnesium and postmenopausal osteoporosis: a meta-analysis. Biol Trace Elem Res. juin 2014;159(1‑3):8‑14.
11. Tucker KL, Hannan MT, Chen H, Cupples LA, Wilson PW, Kiel DP. Potassium, magnesium, and fruit and vegetable intakes are associated with greater bone mineral density in elderly men and women. Am J Clin Nutr. avr 1999;69(4):727‑36.
12. Ryder KM, Shorr RI, Bush AJ, Kritchevsky SB, Harris T, Stone K, et al. Magnesium intake from food and supplements is associated with bone mineral density in healthy older white subjects. J Am Geriatr Soc. nov 2005;53(11):1875‑80.
13. Dibaba DT, Xun P, Fly AD, Yokota K, He K. Dietary magnesium intake and risk of metabolic syndrome: a meta-analysis. Diabet Med J Br Diabet Assoc. nov 2014;31(11):1301‑9.
Hola. Soy un cliente habitual, pero no puedo evitar sentirme decepcionado con la composición del magnesio: bisglicinato y óxido... Sin querer entrar en polémicas, sabemos que esa combinación no es la mejor para la absorción. La verdad, ya no pienso volver a pedirlo. Eso sí, sigo siendo fan de sus otros productos. ¡Les deseo mucha suerte! Un saludo deportivo, Emmanuel.
Lo pillé con los puntos de fidelidad, pero no es el magnesio de siempre. ¡Huyo del óxido de magnesio como de la peste! No sirve para nada y resulta que este magnesio lleva justo eso. No entiendo qué sentido tiene mezclar algo bueno con algo tan malo. ¡Un sinsentido total! Sobre todo porque...
Usuario fiel al magnesio de Nutripure desde hace años, pero la nueva fórmula me ha decepcionado.
Aunque expliquan que añadir óxido de magnesio sirve para “equilibrar” la forma bisglicinato y así estandarizar la dosis, la verdad es que no me convence para nada.
El óxido tiene mala absorción, y meterlo, aunque sea en poca cantidad, parece más un truco para abaratar costes que una mejora real.
Una pena, porque la fórmula anterior era un ejemplo en cuanto a calidad, precio y transparencia.
Mejoro mucho mi sueño.
Las molestias en los músculos desaparecieron.
Nada que decir sobre la digestión, todo bien.
Ya se lo he recomendado a varios ^^
¿Por qué hablar de bisglicinato si al final venden una forma tamponada? Estoy súper decepcionada de ver eso en la composición. Lo he comprado varias veces pensando que era una buena forma. ¿Han cambiado la fórmula o es que antes no ponían que era tamponada? Sea como sea, ya no lo compro más aquí...
Preguntas / Respuestas
¿Por qué tomar NUTRIPURE Magnesio Taurina B6?
¿Por qué tomar NUTRIPURE Magnesio Taurina B6?
El magnesio NUTRIPURE responde a las necesidades de los deportistas de fuerza y resistencia. La práctica deportiva intensa puede reducir los niveles de magnesio en el organismo. Por lo tanto, se recomienda una suplementación regular. Para las personas activas, uno o dos curas de 6 semanas durante los periodos de fatiga invernal. Su uso regular ayuda a prevenir déficits de magnesio.
¿Por qué cápsulas vegetarianas a base de pullulan?
¿Por qué cápsulas vegetarianas a base de pullulan?
En Nutripure, hemos elegido una cápsula 100% vegetal y vegana. A diferencia de otras, nuestras cápsulas se derivan de la fermentación de la tapioca, sin tratamientos químicos agresivos, lo que garantiza un producto más puro y natural.
¿Qué es la biodisponibilidad?
¿Qué es la biodisponibilidad?
La biodisponibilidad es la velocidad y cantidad de principio activo que el cuerpo asimila. Formas como el óxido son poco biodisponibles. En cambio, el bisglicinato de magnesio es una forma quelada que nuestro organismo absorbe perfectamente gracias a las moléculas de glicina (un aminoácido) a las que está asociado el magnesio, garantizando una máxima absorción sin molestias digestivas.
¿Cuáles son los beneficios del Magnesio Taurina B6 de NUTRIPURE?
¿Cuáles son los beneficios del Magnesio Taurina B6 de NUTRIPURE?
El magnesio NUTRIPURE responde a las necesidades de los deportistas y personas activas. La práctica deportiva intensa puede reducir los niveles de magnesio en el organismo. Por tanto, se recomienda una suplementación regular para mantener el equilibrio y favorecer la recuperación muscular. Para las personas con estrés, su uso regular ayuda a prevenir déficits de magnesio y la fatiga asociada.
¿Dónde puedo comprar este suplemento y ver opiniones?
¿Dónde puedo comprar este suplemento y ver opiniones?
Puedes comprar online nuestro bisglicinato de magnesio directamente en nuestra web para garantizar la máxima calidad. Las opiniones de nuestros clientes, disponibles en la página, destacan su alta tolerancia y efectividad para mejorar el sueño y reducir el estrés.
¿Cuál es la diferencia con el citrato de magnesio o suplementos con triptófano?
¿Cuál es la diferencia con el citrato de magnesio o suplementos con triptófano?
Mientras que el citrato de magnesio puede tener un efecto laxante en algunas personas, nuestro bisglicinato es conocido por ser muy bien tolerado. Nuestra fórmula se centra en la sinergia del magnesio quelado con taurina y B6 para la relajación y energía celular, a diferencia de otros suplementos que usan triptófano o GABA, que actúan de forma diferente sobre el sistema nervioso.
